Magnetoterapia en el tratamiento de gonartrosis Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz 2016
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue corroborar y comprobar la efectividad de la magnetoterapia en el tratamiento de la gonartrosis. La población estuvo constituida por la totalidad de pacientes que serán sometidos a magnetoterapia para el tratamiento de gonartrosis atendidos en el Hospital Nacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia de campo magnético Artropatías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La finalidad de la investigación fue corroborar y comprobar la efectividad de la magnetoterapia en el tratamiento de la gonartrosis. La población estuvo constituida por la totalidad de pacientes que serán sometidos a magnetoterapia para el tratamiento de gonartrosis atendidos en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz en el periodo comprendido de agosto-noviembre del 2016. El análisis de datos se desarrolló con el software SPSS v23. Se obtuvo el 52,3% (78/149) de los pacientes son de sexo masculino (Tabla 1), Las convivientes y casadas forman el 80,5 % de la población en estudio (Tabla2), El 23,5% (35/149) de los pacientes se encuentran entre las edades de 46 a 50 años de edad (Tabla3), El rango de edades entre los 46 a 50 años de edad, presentan mayor concurrencia las mujeres (30/149), mientras que los hombre según este grupo etario fueron (5/149) (Tabla 4), Existe evidencia estadística a un nivel de 95% que EVA inicial es diferente que EVA final, existiendo un efecto positivo del tratamiento en la disminución del dolor de los pacientes, los valores finales fueron menores a los iniciales (Tabla 5). La Magnetoterapia fue eficaz en la población que fue sometida a este tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).