Eficacia de la viscosuplementación en el tratamiento de la gonartrosis Hospital II Vitarte 2017

Descripción del Articulo

Evalúa la eficacia de la viscosuplementación como tratamiento de la gonartrosis. La artrosis se define como un proceso degenerativo articular, consecuencia de trastornos mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la síntesis y la degradación del cartílago articular, estimulando el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Llamoca, Jair
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artropatías/terapia
Viscosuplementación
Ácido Hialurónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Evalúa la eficacia de la viscosuplementación como tratamiento de la gonartrosis. La artrosis se define como un proceso degenerativo articular, consecuencia de trastornos mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la síntesis y la degradación del cartílago articular, estimulando el crecimiento del hueso subcondral y la presencia de sinovitis crónica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la artrosis es la patología osteoarticular más frecuente. Afecta al 80 % de la población mayor de 65 años en los países desarrollados. Se prevé que el aumento de la expectativa de vida y el envejecimiento de la población harán de esta enfermedad la cuarta causa de discapacidad física y funcional del aparato locomotor, en el año 2020. Aunque la artrosis de la rodilla también conocida por gonartrosis, es una afección que se describe, por lo general, en pacientes con 50 años o más, la presencia de esta enfermedad en edades más tempranas es cada vez mayor, lo que genera la necesidad de conjugar pacientes con diferentes tipos de demandas físicas en relación a la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).