El rol de los ingresos en los modelos de elección discreta. Su importancia en los proyectos de evaluación
Descripción del Articulo
La investigación en modelos de elección discreta con fundamentos en principios microeconómicos ha desarrollado un marco para la detección del efecto ingreso para estimar las demandas o incluso la medición del bienestar con especial énfasis en el sector del transporte. Sin embargo, estas investigacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8704 https://doi.org/10.24265/raef.2020.v3n2.26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elección discreta Efecto ingreso Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación en modelos de elección discreta con fundamentos en principios microeconómicos ha desarrollado un marco para la detección del efecto ingreso para estimar las demandas o incluso la medición del bienestar con especial énfasis en el sector del transporte. Sin embargo, estas investigaciones teóricas no han sido utilizado con frecuencia en la práctica de proyectos de evaluación. La agregación de beneficios entre individuos lleva a requerir herramientas sofisticadas para evitar una especificación errónea de los ingresos en los modelos. Esto último puede potencialmente distorsionar los resultados y conducir involuntariamente a decisiones no óptimas que se vuelve crítico en grandes inversiones. El presente documento busca resaltar la importancia de considerar el efecto del ingreso en los proyectos de evaluación. Para este propósito, sobre la base de la teoría de elección discreta, se han probado varios modelos utilizando los modelos logit multinomiales. El conjunto de datos recopilado proviene de una encuesta de transporte urbano de Lima Metropolitana en el año 2004. Los modelos han tratado de detectar la presencia del efecto ingreso, asumiendo así un nivel de ingreso. Se ha encontrado que las personas encuestadas en el estudio se pueden clasificar en términos estadísticos en dos grupos de ingresos representativos. Luego, siguiendo Jara-Díaz y Videla (1989), muestra que la utilidad marginal del ingreso disminuye con el ingreso y estos son estadísticamente diferentes cuando se calculan entre grupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).