The Rol of Income in Discrete Choice Models

Descripción del Articulo

Desde el ámbito teórico, el estudio apunta a examinar la literatura relevante sobre el efecto ingreso en modelos de elección discreta de manera fácil e ilustrativa. En el ámbito empírico, el estudio busca detectar la presencia del efecto ingreso basado en la data de encuestas de preferencias declara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Ancco, Gian Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3077
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3081233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano
Transporte público
Economía del transporte
Ingresos económicos
Modelos de elección discreta
Modelos aleatorios de utilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
Descripción
Sumario:Desde el ámbito teórico, el estudio apunta a examinar la literatura relevante sobre el efecto ingreso en modelos de elección discreta de manera fácil e ilustrativa. En el ámbito empírico, el estudio busca detectar la presencia del efecto ingreso basado en la data de encuestas de preferencias declaradas en transportes para Lima Metropolitana. Desde los años 90, las políticas en materia de transporte urbano han estado orientados a relajar algunas reglas relacionadas a la entrada y salida de mercado, calidad de servicio y desregulación de las tarifas, entre otros. El gobierno central del Perú ha emprendido importantes proyectos en transporte urbano como son los metros. Estos proyectos requieren de una importante inversión, lo cual debe llevar a realizar un profundo análisis respecto a los beneficios sociales que genera. Ignorar el efecto ingreso dentro de la evaluación de un proyecto de gran inversión puede resultar en un cálculo distorsionado de los beneficios sociales del proyecto. Por esta razón, es importante identificar la presencia del efecto ingreso y sus potenciales implicancias en el cálculo de los beneficios sociales. Basado en una modelación multinomial logit para la data en estudio, se detectó una diferencia estadísticamente significativa entre dos grupos de individuos. Asimismo, siguiendo el método de Jara-Diaz y Videla (1989), se identificó que la utilidad marginal de ingresos es estadísticamente diferente cuando es clasificado por grupos, lo cual lleva a inferir que existe la presencia de un efecto ingreso entre los individuos observados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).