Exportación Completada — 

Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la relación entre los resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido, en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucará, Acobamba, Huancavelica, julio – diciembre año 2016. Material y Métodos: para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Llimpe, Laura Fresia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba de esfuerzo
Puntaje de Apgar
Recién nacido
Monitoreo fetal
Cardiotocografía
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la relación entre los resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido, en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucará, Acobamba, Huancavelica, julio – diciembre año 2016. Material y Métodos: para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal. se identificó una población de 489 gestantes con una muestra 144; tras la revisión de historias clínicas para identificar resultados del test no estresante y el apgar de los recién nacidos, se administró la ficha de recolección de datos. Resultados: más importantes fueron: el 93.1% presento test no estresante reactivo y el 6.9% test no estresante no reactivo, también se aprecia que al evaluar el test de apgar al minuto el 93.1% presento un test apgar normal y el 6.9 presentó depresión moderada. así mismo se describe que el 100% con apgar normal presento un test no estresante reactivo y que el 10% que presentó depresión moderada cuando presentó un test no estresante no reactivo. Conclusión: la monitorización cardiotocográfica fetal del test no estresante es un medio de apoyo al diagnóstico utilizada para valorar el bienestar fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).