Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la relación entre los resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido, en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucará, Acobamba, Huancavelica, julio – diciembre año 2016. Material y Métodos: para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo cor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3690 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba de esfuerzo Puntaje de Apgar Recién nacido Monitoreo fetal Cardiotocografía 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
USMP_a7291ba20b9e4750b894cc502c992edc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3690 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Paredes Talavera, Maricela MartinaZambrano Llimpe, Laura FresiaZambrano Llimpe, Laura Fresia2018-07-24T20:01:58Z2018-07-24T20:01:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3690El objetivo es determinar la relación entre los resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido, en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucará, Acobamba, Huancavelica, julio – diciembre año 2016. Material y Métodos: para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal. se identificó una población de 489 gestantes con una muestra 144; tras la revisión de historias clínicas para identificar resultados del test no estresante y el apgar de los recién nacidos, se administró la ficha de recolección de datos. Resultados: más importantes fueron: el 93.1% presento test no estresante reactivo y el 6.9% test no estresante no reactivo, también se aprecia que al evaluar el test de apgar al minuto el 93.1% presento un test apgar normal y el 6.9 presentó depresión moderada. así mismo se describe que el 100% con apgar normal presento un test no estresante reactivo y que el 10% que presentó depresión moderada cuando presentó un test no estresante no reactivo. Conclusión: la monitorización cardiotocográfica fetal del test no estresante es un medio de apoyo al diagnóstico utilizada para valorar el bienestar fetal.53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPrueba de esfuerzoPuntaje de ApgarRecién nacidoMonitoreo fetalCardiotocografía618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALzambrano_llf.pdfzambrano_llf.pdfTexto completoapplication/pdf1229981https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3690/3/zambrano_llf.pdf27897e26ca8d335b2f194253947f4b5cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3690/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTzambrano_llf.pdf.txtzambrano_llf.pdf.txtExtracted texttext/plain61319https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3690/4/zambrano_llf.pdf.txt7961d470d1a5fe41ed26704e26e76f20MD54THUMBNAILzambrano_llf.pdf.jpgzambrano_llf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5323https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3690/5/zambrano_llf.pdf.jpga4656cc3004077b83d92824d4748fab0MD5520.500.12727/3690oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36902020-01-03 01:45:28.197REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016 |
| title |
Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016 |
| spellingShingle |
Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016 Zambrano Llimpe, Laura Fresia Prueba de esfuerzo Puntaje de Apgar Recién nacido Monitoreo fetal Cardiotocografía 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016 |
| title_full |
Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016 |
| title_fullStr |
Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016 |
| title_full_unstemmed |
Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016 |
| title_sort |
Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambrano Llimpe, Laura Fresia |
| author |
Zambrano Llimpe, Laura Fresia |
| author_facet |
Zambrano Llimpe, Laura Fresia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Talavera, Maricela Martina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zambrano Llimpe, Laura Fresia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prueba de esfuerzo Puntaje de Apgar Recién nacido Monitoreo fetal Cardiotocografía |
| topic |
Prueba de esfuerzo Puntaje de Apgar Recién nacido Monitoreo fetal Cardiotocografía 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
El objetivo es determinar la relación entre los resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido, en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucará, Acobamba, Huancavelica, julio – diciembre año 2016. Material y Métodos: para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal. se identificó una población de 489 gestantes con una muestra 144; tras la revisión de historias clínicas para identificar resultados del test no estresante y el apgar de los recién nacidos, se administró la ficha de recolección de datos. Resultados: más importantes fueron: el 93.1% presento test no estresante reactivo y el 6.9% test no estresante no reactivo, también se aprecia que al evaluar el test de apgar al minuto el 93.1% presento un test apgar normal y el 6.9 presentó depresión moderada. así mismo se describe que el 100% con apgar normal presento un test no estresante reactivo y que el 10% que presentó depresión moderada cuando presentó un test no estresante no reactivo. Conclusión: la monitorización cardiotocográfica fetal del test no estresante es un medio de apoyo al diagnóstico utilizada para valorar el bienestar fetal. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-24T20:01:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-24T20:01:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3690 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3690 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
53 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3690/3/zambrano_llf.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3690/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3690/4/zambrano_llf.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3690/5/zambrano_llf.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
27897e26ca8d335b2f194253947f4b5c 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 7961d470d1a5fe41ed26704e26e76f20 a4656cc3004077b83d92824d4748fab0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890281596616704 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).