Test estresante positivo en relación al Apgar bajo del recién nacido. Hospital de Ventanilla. Callao 2016
Descripción del Articulo
Determina la relación del test estresante positivo con el Apgar bajo del recién nacido en el Hospital de Ventanilla, 2016. Método: descriptivo, correlacional y retrospectivo, de corte transversal. Población: 305 madres Muestra: 60 madres. Instrumento: Hoja de recolección de datos. Resultados: Caract...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puntaje de Apgar Monitoreo fetal 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina la relación del test estresante positivo con el Apgar bajo del recién nacido en el Hospital de Ventanilla, 2016. Método: descriptivo, correlacional y retrospectivo, de corte transversal. Población: 305 madres Muestra: 60 madres. Instrumento: Hoja de recolección de datos. Resultados: Características sociodemográficas: el 81.7% en edades entre 20 a 34 años, secundaria (93.3%), conviviente (90%). Características de los Parámetros del test estresante positivo: Línea de Base entre 110 a 160 lpm (93.3%), variabilidad 10 a 24 lpm (70%), 1 a 4 aceleraciones (38.3%), desaceleraciones: mixtas 36.7%, variables 35%, tardías 20% y 8.3% prolongadas. Los movimientos fetales de 1-4 el 80 % de los CST positivos y 18.3% movimientos fetales <5. Contracciones uterinas ≥5 contracciones/ 10 min (56.7%) y de < 5 contracciones/10min (43.3%). Relación de los parámetros en el test estresante positivo y apgar bajo: línea de base del test estresante positivo y el Apgar bajo, si existe una relación siendo diferencia estadísticamente significativa (p=0.008). Variabilidad no tiene relación con el Apgar bajo del recién nacido ( p= 0.0570). Aceleraciones del test estresante positivo tienen relación con el Apgar bajo al minuto (p=0.0247). Las desaceleraciones del test estresante positivo tienen relación con el Apgar bajo del recién nacido (p=0.0136). Movimientos fetales y las contracciones uterinas no tiene relación con el Apgar bajo del recién nacido (p=0.5854). Conclusiones: El Apgar al minuto y a los cinco minutos, significativamente, están débilmente relacionados al test estresante positivo (p=0.5854). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).