Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentel

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo mejorar los procesos de acopio, clasificación y procesamiento de residuos sólidos en los distritos mencionados, mediante el diseño de una infraestructura especializada para tratar estos residuos. Esta investigación aplicó la metodología deductiva, se analizó a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Mogollón, Jorge Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de residuos sólidos
Conciencia ambiental
Interrelación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_9de1dcb1263c07c12951472dd61f9f9f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11845
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentel
title Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentel
spellingShingle Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentel
García Mogollón, Jorge Alexander
Procesamiento de residuos sólidos
Conciencia ambiental
Interrelación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentel
title_full Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentel
title_fullStr Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentel
title_full_unstemmed Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentel
title_sort Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentel
author García Mogollón, Jorge Alexander
author_facet García Mogollón, Jorge Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes García, Carlos Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv García Mogollón, Jorge Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesamiento de residuos sólidos
Conciencia ambiental
Interrelación
topic Procesamiento de residuos sólidos
Conciencia ambiental
Interrelación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis tiene como objetivo mejorar los procesos de acopio, clasificación y procesamiento de residuos sólidos en los distritos mencionados, mediante el diseño de una infraestructura especializada para tratar estos residuos. Esta investigación aplicó la metodología deductiva, se analizó a la ciudadanía para categorizar y definir sus necesidades; asimismo, se realizaron entrevistas, trabajo de campo, visitas a puntos críticos y centros especializados, así se logró el diagnóstico y se planteó la solución, la que fue impulsada el 2019 cuando el MINAM promulgo en estado de emergencia la planificación y gestión de residuos sólidos de distritos estudiados. Después de un año se logró diseñar una infraestructura cuya innovación radica en su interrelación con la ciudad, puesto que deja atrás el prejuicio de considerar a todos los edificios industriales como islas arquitectónicas negadas al uso urbano, añadiendo así un lenguaje inclusivo donde lo arquitectónico y lo urbano coexisten de forma sostenible y equilibrada, lo que constituye un hito en el país, es así que esta infraestructura ubicada en el distrito de Chiclayo, conecta perfectamente con los usos urbanos y comerciales de la ciudad, y configura su volumetría con alturas variantes, generando protagonismo en el bloque central de usos mixtos complementarios educativos y el sector de clasificación de residuos sólidos, los que a su vez dan paso a los bloques de procesamiento especializado según el tipo de residuo y al sector administrativo. Complementariamente el proyecto permite que los invitados visualicen la gestión del tratamiento de residuos sólidos, sin detener los procesos de la planta, en la medida que sus zonas están aisladas, pero los visitantes observan las actividades que en ellas se realizan, a través de mallas metálicas presentes a lo largo de su recorrido en un puente pasarela que une todo el complejo y les permite una experiencia vivencial sobre tratamiento de residuos sólidos y coadyuva al fortalecimiento de su conciencia ambiental.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T03:53:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T03:53:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11845
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 251 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/1/garcia_mja.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/2/f_garcia_mja.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/3/r_garcia_mja.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/5/garcia_mja.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/7/f_garcia_mja.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/9/r_garcia_mja.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/6/garcia_mja.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/8/f_garcia_mja.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/10/r_garcia_mja.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b77c4f5f708ac1cb89deacaa7caeb04
9826ad6d3be3ae435b6043684e9eeace
49f7e69a9ebdb6fb5e224e9935938bae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f5bae5c7c8e59092fe1a83943ab1999f
ba52a6550501e635afb584be768e2a38
996d9772d000854e8ce032b751c00eea
eef528b830ccda32a32ca7a37adaf1a3
28e73a37dd52fe42af937b7395f824b0
1cea2151cc70df0bde8cea18c2f77db8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890162148081664
spelling Paredes García, Carlos GermánGarcía Mogollón, Jorge Alexander2023-05-10T03:53:07Z2023-05-10T03:53:07Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/11845La presente tesis tiene como objetivo mejorar los procesos de acopio, clasificación y procesamiento de residuos sólidos en los distritos mencionados, mediante el diseño de una infraestructura especializada para tratar estos residuos. Esta investigación aplicó la metodología deductiva, se analizó a la ciudadanía para categorizar y definir sus necesidades; asimismo, se realizaron entrevistas, trabajo de campo, visitas a puntos críticos y centros especializados, así se logró el diagnóstico y se planteó la solución, la que fue impulsada el 2019 cuando el MINAM promulgo en estado de emergencia la planificación y gestión de residuos sólidos de distritos estudiados. Después de un año se logró diseñar una infraestructura cuya innovación radica en su interrelación con la ciudad, puesto que deja atrás el prejuicio de considerar a todos los edificios industriales como islas arquitectónicas negadas al uso urbano, añadiendo así un lenguaje inclusivo donde lo arquitectónico y lo urbano coexisten de forma sostenible y equilibrada, lo que constituye un hito en el país, es así que esta infraestructura ubicada en el distrito de Chiclayo, conecta perfectamente con los usos urbanos y comerciales de la ciudad, y configura su volumetría con alturas variantes, generando protagonismo en el bloque central de usos mixtos complementarios educativos y el sector de clasificación de residuos sólidos, los que a su vez dan paso a los bloques de procesamiento especializado según el tipo de residuo y al sector administrativo. Complementariamente el proyecto permite que los invitados visualicen la gestión del tratamiento de residuos sólidos, sin detener los procesos de la planta, en la medida que sus zonas están aisladas, pero los visitantes observan las actividades que en ellas se realizan, a través de mallas metálicas presentes a lo largo de su recorrido en un puente pasarela que une todo el complejo y les permite una experiencia vivencial sobre tratamiento de residuos sólidos y coadyuva al fortalecimiento de su conciencia ambiental.application/pdf251 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProcesamiento de residuos sólidosConciencia ambientalInterrelaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Complejo industrial para el procesamiento de residuos sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque y Pimentelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura16431890https://orcid.org/0000-0002-5180-055671910748731026Noriega Chávez, HaroldConsigliere Cevasco, Luis RicardoEscalante Díaz, María EugeniaBelli Arroyo, Merylinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgarcia_mja.pdfgarcia_mja.pdfTrabajoapplication/pdf23202835https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/1/garcia_mja.pdf1b77c4f5f708ac1cb89deacaa7caeb04MD51f_garcia_mja.pdff_garcia_mja.pdfAutorizaciónapplication/pdf487572https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/2/f_garcia_mja.pdf9826ad6d3be3ae435b6043684e9eeaceMD52r_garcia_mja.pdfr_garcia_mja.pdfSimilitudapplication/pdf16461346https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/3/r_garcia_mja.pdf49f7e69a9ebdb6fb5e224e9935938baeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTgarcia_mja.pdf.txtgarcia_mja.pdf.txtExtracted texttext/plain303558https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/5/garcia_mja.pdf.txtf5bae5c7c8e59092fe1a83943ab1999fMD55f_garcia_mja.pdf.txtf_garcia_mja.pdf.txtExtracted texttext/plain3042https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/7/f_garcia_mja.pdf.txtba52a6550501e635afb584be768e2a38MD57r_garcia_mja.pdf.txtr_garcia_mja.pdf.txtExtracted texttext/plain328115https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/9/r_garcia_mja.pdf.txt996d9772d000854e8ce032b751c00eeaMD59THUMBNAILgarcia_mja.pdf.jpggarcia_mja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5383https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/6/garcia_mja.pdf.jpgeef528b830ccda32a32ca7a37adaf1a3MD56f_garcia_mja.pdf.jpgf_garcia_mja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5945https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/8/f_garcia_mja.pdf.jpg28e73a37dd52fe42af937b7395f824b0MD58r_garcia_mja.pdf.jpgr_garcia_mja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5229https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11845/10/r_garcia_mja.pdf.jpg1cea2151cc70df0bde8cea18c2f77db8MD51020.500.12727/11845oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/118452023-05-10 03:04:53.646REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).