Aplicación de un programa de juegos cooperativos para desarrollar las habilidades básicas de interrelación social en los niños y niñas de 5 años de la I.EP. "Horacio Zevallos Games" - José Leonardo Ortiz

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, está orientado a generar una propuesta que permita desarrollar habilidades básicas de interacción social en los niños de 5 años de la I.E.P “Horacio Zevallos Games”, del José Leonardo Ortiz de la ciudad de Chiclayo, ya que a través del diseño y aplicando de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Fernández, Paola, Montenegro Cerna, Angélica Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interrelación social
Relaciones interpersonales
Habilidades sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, está orientado a generar una propuesta que permita desarrollar habilidades básicas de interacción social en los niños de 5 años de la I.E.P “Horacio Zevallos Games”, del José Leonardo Ortiz de la ciudad de Chiclayo, ya que a través del diseño y aplicando de una lista de cotejo, los alumnos demostraron deficiencias en situaciones en las que hay que relacionarse con otras personas. La metodología de trabajo permitió analizar la problemática y en función a ello organizar la propuesta: programa de juegos cooperativos, la cual aborda el problema de las relaciones interpersonales de los niños, las actividades significativas que favorecerán la interacción social, y las estrategias metodológicas que permitan el aprendizaje y reforzamiento de las relaciones entre los alumnos y su entorno. Se elaboró tomando los aportes de la teoría psicogenética de Jean Piaget y la teoría sociocultural de Lev Semionovich Vigotsky, como una semejanza importante se puede destacar el hecho de que ambos mantienen la concepción constructivista del aprendizaje. El presente trabajo de investigación demostró que el programa de juegos cooperativos diseñado y aplicado a los niños de 5 años de la I.E.P. “Horacio Zevallos Games” tuvo efectos positivos al aumentar significativamente en un nivel de confianza de 95% el desarrollo de las habilidades básicas de interacción social en sus cinco dimensiones: sonreír, saludar, presentación, favores, cortesía y amabilidad. Podemos afirmar que el programa de juegos cooperativos logró desarrollar las habilidades de interacción social en dicha Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).