Diseño e implementación de un entorno virtual tridimensional aplicando tecnologías Web3D en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP
Descripción del Articulo
El panorama actual del mercado favorece la utilización de entornos virtuales 3D como vehículo para la difusión de contenidos e información organizacional. Las recientes iniciativas han ampliado el concepto apuntando los esfuerzos a su establecimiento en medios web. La investigación planteada consist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14002 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Entorno virtual 3D Web3D UP4VED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | El panorama actual del mercado favorece la utilización de entornos virtuales 3D como vehículo para la difusión de contenidos e información organizacional. Las recientes iniciativas han ampliado el concepto apuntando los esfuerzos a su establecimiento en medios web. La investigación planteada consiste en el diseño e implementación de un entorno virtual 3D, para lo cual se utilizaron tecnologías de Web3D, en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la USMP. El prototipo incluyó la representación de las estructuras del edificio FIA DATA y el uso de un motor 3D para incorporar funcionalidades prácticas como la visita de una persona con discapacidad física y otra sin ella. En ambos casos, se requiere su subsiguiente ubicación en un medio online. La metodología UP4VED fue adaptada para la realización del proyecto, dada su orientación específica hacia entornos virtuales, que abarcan las siguientes fases: Inicio, elaboración, construcción y transición. La investigación permite concluir que se logró desarrollar el entorno virtual 3D de FIA USMP aplicando Web3D para un recorrido virtual. Además, las encuestas corroboran que el usuario medio potencial considera altamente probable una visita futura en búsqueda de nuevas funcionalidades y actualizaciones. Se recomienda medir el uso del entorno virtual mediante estadísticas de tráfico de modo que quede totalmente demostrado el impacto logrado en favor de la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).