.Sistema de realidad virtual para la terapia de exposición en pacientes con fobia social en la clínica Grupo Fuentes Carranza S.A.C
Descripción del Articulo
La presente investigación comprende el desarrollo del sistema de realidad virtual desde el análisis, desarrollo, pruebas e implementación para la terapia de exposición en la clínica Grupo Fuentes Carranza S.A.C., con la finalidad de mejorar el tratamiento de la fobia social, a través de la recreació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de realidad virtual Terapia de exposición Ritmo cardiaco Conductancia de la piel Up4ved https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación comprende el desarrollo del sistema de realidad virtual desde el análisis, desarrollo, pruebas e implementación para la terapia de exposición en la clínica Grupo Fuentes Carranza S.A.C., con la finalidad de mejorar el tratamiento de la fobia social, a través de la recreación de un entorno ansiógeno controlado, ayudando en la reducción de los indicadores fisiológicos del paciente, el ritmo cardiaco y la conductancia de la piel. Se planteó el desarrollo del sistema de realidad virtual el cual mejore el tratamiento de la fobia social en la clínica Grupo Fuentes Carranza S.A.C. Este sistema de realizó con la metodología SCRUM, para el desarrollo de la parte web se empleó el lenguaje de programación JavaScript del lado del servidor con el framework Strongloop 2.0 y Angular 1.0 con una base de datos MySQL, para la parte desktop se utilizó el lenguaje de programación java estándar edition, para los sensores se utilizó C++ y el arduino one r3. En el entorno virtual se utilizó el lenguaje de programación C#. En esta investigación contó con una población de 24 pacientes divididos en dos grupos (Grupo Control y Grupo Experimental), el tipo de investigación es aplicada de tipo experimental y diseño cuasi-experimental de dos grupos no equivalentes, de los cuales se midieron los indicadores de ritmo cardiaco y conductancia de la piel demostrando una reducción significativa que resulta en la reducción de los factores fisiológicos de 62.06% del ritmo cardiaco a 87.44% y de 64.21% de la conductancia de la piel a 87.80%. El sistema de realidad virtual mejoró la terapia de exposición brindada por la clínica Grupo Fuentes Carranza S.A.C., reduciendo el ritmo cardiaco y conductancia de la piel causados por la ansiedad en los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).