Rehabilitación oral con enfoque multidisciplinario en paciente bis a bis, Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

Este caso clínico nos muestra a una paciente de avanzada edad con hipertensión arterial controlada (HTA), que asistió el consultorio dental con la finalidad de mejorar su estética dental. La paciente muestra una maloclusión de tipo bis a bis (clase III), que se caracteriza por la interacción directa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Santa Cruz, Enzo Giordano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión clase III
Prótesis dental removible
Endodoncia
Paciente geriátrico
Estética dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este caso clínico nos muestra a una paciente de avanzada edad con hipertensión arterial controlada (HTA), que asistió el consultorio dental con la finalidad de mejorar su estética dental. La paciente muestra una maloclusión de tipo bis a bis (clase III), que se caracteriza por la interacción directa entre los bordes incisales superiores e inferiores, perjudicando la función de la masticación y la estética facial. A pesar de que la ortodoncia podría haber sido una alternativa para rectificar tal maloclusión, no se aconseja debido a las restricciones biológicas y la limitada capacidad de adaptación característica de los pacientes de edad avanzada. Esto destaca la necesidad de adecuar los tratamientos odontológicos a las condiciones particulares de estos pacientes. El diagnóstico reveló una maloclusión clase III (bis a bis) y no presenta guía anterior. No hay presencia de dolor ni función limitada. Los dientes posteriores se han mesializado en busca de contacto para seguir realizando la función masticatoria. A pesar de las limitaciones oclusales iniciales, el tratamiento incluyó prótesis removibles, tratamiento endodóntico y restauraciones dentales, que nos permitió restaurar la función masticatoria, mejorar la digestión y prevenir problemas articulares y musculares. Esto demuestra la capacidad de los tratamientos restauradores en enriquecer la calidad de vida de pacientes adultos mayores, inclusive en condiciones oclusales complejas. Este caso subraya la importancia de un enfoque integral, considerando tanto factores estéticos como funcionales. El resultado fue una destacable mejora en la estabilidad, estética y función, esto nos indica que un tratamiento odontológico bien planificado puede brindarnos grandes beneficios, incluso en un entorno clínico limitado como el de una universidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).