Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Promoción del Turismo del Olivo en El Olivar de San Isidro a través del Diseño de un Circuito Gastronómico, 2018”; tuvo como objetivo general: Fomentar la Promoción del Turismo del Olivo en El Olivar de San Isidro a través del Diseño de un Circuito Gastronómico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alferrano Mandujano, Alejandro Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción turística
Publicidad turística
Difusión de la cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_93227f5d59f077e145fe964f1da5756a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5422
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Alemán Carmona, Ana MaríaAlferrano Mandujano, Alejandro JesusAlferrano Mandujano, Alejandro Jesus2019-10-29T14:43:26Z2019-10-29T14:43:26Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5422El trabajo de investigación titulado “Promoción del Turismo del Olivo en El Olivar de San Isidro a través del Diseño de un Circuito Gastronómico, 2018”; tuvo como objetivo general: Fomentar la Promoción del Turismo del Olivo en El Olivar de San Isidro a través del Diseño de un Circuito Gastronómico, 2018, trabajo que luego de desarrollar los diversos aspectos que tienen relación con el tema de esta investigación se pudo contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas. Los datos obtenidos permitieron conocer que la propuesta cumple el objetivo de fomentar las características turísticas que tiene el programa de guiado en El Olivar de San Isidro, mediante la ayuda de promoción de la página web del municipio de San Isidro, revistas institucionales, redes sociales como Facebook e Instagram. Asimismo, se debe promover el conocimiento sobre el aceite de oliva a través de la práctica turística en el entorno de El Olivar de San Isidro, tal como la propuesta de la práctica de cata, mediante la degustación del aceite de olivo, donde se explica acerca de la variedad de los olivos, y que sí es posible desarrollar la propuesta del circuito gastronómico sobre el óleo a diseñar en el entorno de El Olivar de San Isidro, con la finalidad de promocionar el bosque de olivos como un espacio patrimonial debido a su reconocimiento como “Monumento Nacional”, y resaltar el valor del olivo dentro de la historia del Perú, gastronomía y salud.105 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPromoción turísticaPublicidad turísticaDifusión de la culturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Marketing Turístico y HoteleroUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoTurismo y Hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALFERRANO_ma.pdfALFERRANO_ma.pdfTrabajoapplication/pdf2727794https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5422/1/ALFERRANO_ma.pdfcb10884ec15f31091769ddcb4c386ba4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5422/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTALFERRANO_ma.pdf.txtALFERRANO_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain117387https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5422/3/ALFERRANO_ma.pdf.txt1eac0f14206631020244ba83e7337fbcMD53THUMBNAILALFERRANO_ma.pdf.jpgALFERRANO_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5277https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5422/4/ALFERRANO_ma.pdf.jpgc108af5b5b046f339f9ef86d326d3301MD5420.500.12727/5422oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/54222020-01-03 02:34:47.065REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018
title Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018
spellingShingle Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018
Alferrano Mandujano, Alejandro Jesus
Promoción turística
Publicidad turística
Difusión de la cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018
title_full Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018
title_fullStr Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018
title_full_unstemmed Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018
title_sort Promoción del turismo del olivo en el Olivar de San Isidro a través del diseño de un circuito gastronómico, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Alferrano Mandujano, Alejandro Jesus
author Alferrano Mandujano, Alejandro Jesus
author_facet Alferrano Mandujano, Alejandro Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alemán Carmona, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Alferrano Mandujano, Alejandro Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Promoción turística
Publicidad turística
Difusión de la cultura
topic Promoción turística
Publicidad turística
Difusión de la cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El trabajo de investigación titulado “Promoción del Turismo del Olivo en El Olivar de San Isidro a través del Diseño de un Circuito Gastronómico, 2018”; tuvo como objetivo general: Fomentar la Promoción del Turismo del Olivo en El Olivar de San Isidro a través del Diseño de un Circuito Gastronómico, 2018, trabajo que luego de desarrollar los diversos aspectos que tienen relación con el tema de esta investigación se pudo contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas. Los datos obtenidos permitieron conocer que la propuesta cumple el objetivo de fomentar las características turísticas que tiene el programa de guiado en El Olivar de San Isidro, mediante la ayuda de promoción de la página web del municipio de San Isidro, revistas institucionales, redes sociales como Facebook e Instagram. Asimismo, se debe promover el conocimiento sobre el aceite de oliva a través de la práctica turística en el entorno de El Olivar de San Isidro, tal como la propuesta de la práctica de cata, mediante la degustación del aceite de olivo, donde se explica acerca de la variedad de los olivos, y que sí es posible desarrollar la propuesta del circuito gastronómico sobre el óleo a diseñar en el entorno de El Olivar de San Isidro, con la finalidad de promocionar el bosque de olivos como un espacio patrimonial debido a su reconocimiento como “Monumento Nacional”, y resaltar el valor del olivo dentro de la historia del Perú, gastronomía y salud.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T14:43:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T14:43:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5422
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5422
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 105 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5422/1/ALFERRANO_ma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5422/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5422/3/ALFERRANO_ma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5422/4/ALFERRANO_ma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cb10884ec15f31091769ddcb4c386ba4
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
1eac0f14206631020244ba83e7337fbc
c108af5b5b046f339f9ef86d326d3301
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890254059962368
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).