Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017
Descripción del Articulo
El turismo tradicional es una de las actividades económicas que tiene un índice de crecimiento anual favorable para la economía del país, a través de un adecuado manejo de nuestros recursos turísticos que podemos aprovechar en un mayor alcance, generando inclusión económica para una mejor calidad de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción turística Actividad turística Difusión de la cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
| Sumario: | El turismo tradicional es una de las actividades económicas que tiene un índice de crecimiento anual favorable para la economía del país, a través de un adecuado manejo de nuestros recursos turísticos que podemos aprovechar en un mayor alcance, generando inclusión económica para una mejor calidad de vida a las personas relacionadas a esta actividad. El corredor turístico del Valle Sur es considerado como uno de los más importantes dentro de las opciones de visita en nuestra ciudad, por sus atractivos turísticos tanto culturales como naturales; La Capilla de Canincunca debe ser incluida dentro de este corredor por las obras de arte con las que cuenta y la belleza paisajística que lo rodea. La investigación que se realizo demostró la problemática que se presenta en este atractivo, y busco alternativas para poder ayudar a solucionar los problemas planteados. La investigación realizada en la Tesis es de tipo correlacional porque se conoció la relación o grado de asociación que exista entre la integración y el desarrollo turístico en un contexto particular. Luego de un analisis de los datos obtenidos en la presente investigación, se pudo observar que el grado de aceptación de los pobladores para la incorporación de la capilla de Canincunca fue un 100% de los encuestados, así mismo el 85.62% de los pobladores perciben que al incorporar la capilla se incrementara el desarrollo económico de los pobladores del distrito de Huaro. En conclusión obtuvimos un resultado y una solución al problema, determinando que es necesario talleres de capacitación a las personas involucradas en esta actividad y la promoción turística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).