Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017

Descripción del Articulo

El turismo tradicional es una de las actividades económicas que tiene un índice de crecimiento anual favorable para la economía del país, a través de un adecuado manejo de nuestros recursos turísticos que podemos aprovechar en un mayor alcance, generando inclusión económica para una mejor calidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Barriga, Alfredo, Chauca Calderón, Javier Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción turística
Actividad turística
Difusión de la cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
id UACI_1f487db07310f2c0321aef48692447b0
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4268
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017
title Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017
spellingShingle Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017
Diaz Barriga, Alfredo
Promoción turística
Actividad turística
Difusión de la cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
title_short Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017
title_full Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017
title_fullStr Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017
title_full_unstemmed Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017
title_sort Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017
author Diaz Barriga, Alfredo
author_facet Diaz Barriga, Alfredo
Chauca Calderón, Javier Armando
author_role author
author2 Chauca Calderón, Javier Armando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Najar Obando, Anahí
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Barriga, Alfredo
Chauca Calderón, Javier Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Promoción turística
Actividad turística
Difusión de la cultura
topic Promoción turística
Actividad turística
Difusión de la cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
description El turismo tradicional es una de las actividades económicas que tiene un índice de crecimiento anual favorable para la economía del país, a través de un adecuado manejo de nuestros recursos turísticos que podemos aprovechar en un mayor alcance, generando inclusión económica para una mejor calidad de vida a las personas relacionadas a esta actividad. El corredor turístico del Valle Sur es considerado como uno de los más importantes dentro de las opciones de visita en nuestra ciudad, por sus atractivos turísticos tanto culturales como naturales; La Capilla de Canincunca debe ser incluida dentro de este corredor por las obras de arte con las que cuenta y la belleza paisajística que lo rodea. La investigación que se realizo demostró la problemática que se presenta en este atractivo, y busco alternativas para poder ayudar a solucionar los problemas planteados. La investigación realizada en la Tesis es de tipo correlacional porque se conoció la relación o grado de asociación que exista entre la integración y el desarrollo turístico en un contexto particular. Luego de un analisis de los datos obtenidos en la presente investigación, se pudo observar que el grado de aceptación de los pobladores para la incorporación de la capilla de Canincunca fue un 100% de los encuestados, así mismo el 85.62% de los pobladores perciben que al incorporar la capilla se incrementara el desarrollo económico de los pobladores del distrito de Huaro. En conclusión obtuvimos un resultado y una solución al problema, determinando que es necesario talleres de capacitación a las personas involucradas en esta actividad y la promoción turística.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-19T16:39:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-19T16:39:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4268
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4268
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ebcb47d1-d0fe-406c-8a07-d83931e53990/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a1ffdf4a-d124-43e1-b2de-d24489ebbb7a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a055760f-67c9-4956-babb-95ecf7acb4b2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c8a45e3f-0a40-4131-8eb8-a03ccad83ec4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be0c400d61092729311262ccf5101d91
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d3d5a51cbce4bbefad686cf15f0992c
3581757c0f4a28bb56dcdf4029ed54ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610970298810368
spelling Najar Obando, Anahífa434b64-5671-4ff3-b697-2e6be1ef4b824eb066db-29cc-46c1-9833-49d542c75c7aDiaz Barriga, AlfredoChauca Calderón, Javier Armando2021-11-19T16:39:30Z2021-11-19T16:39:30Z2018-05-18https://hdl.handle.net/20.500.12557/4268El turismo tradicional es una de las actividades económicas que tiene un índice de crecimiento anual favorable para la economía del país, a través de un adecuado manejo de nuestros recursos turísticos que podemos aprovechar en un mayor alcance, generando inclusión económica para una mejor calidad de vida a las personas relacionadas a esta actividad. El corredor turístico del Valle Sur es considerado como uno de los más importantes dentro de las opciones de visita en nuestra ciudad, por sus atractivos turísticos tanto culturales como naturales; La Capilla de Canincunca debe ser incluida dentro de este corredor por las obras de arte con las que cuenta y la belleza paisajística que lo rodea. La investigación que se realizo demostró la problemática que se presenta en este atractivo, y busco alternativas para poder ayudar a solucionar los problemas planteados. La investigación realizada en la Tesis es de tipo correlacional porque se conoció la relación o grado de asociación que exista entre la integración y el desarrollo turístico en un contexto particular. Luego de un analisis de los datos obtenidos en la presente investigación, se pudo observar que el grado de aceptación de los pobladores para la incorporación de la capilla de Canincunca fue un 100% de los encuestados, así mismo el 85.62% de los pobladores perciben que al incorporar la capilla se incrementara el desarrollo económico de los pobladores del distrito de Huaro. En conclusión obtuvimos un resultado y una solución al problema, determinando que es necesario talleres de capacitación a las personas involucradas en esta actividad y la promoción turística.Traditional tourism is one of the economic activities that has a favorable annual rate of return for the economy of the country, through an adequate management of our tourism resources that we can take advantage of in a wider scope, generating economic inclusion for a better quality of life to the people related to this activity. The Corredor Valle sur is considered one of the most important among the options of visit in our city, for its tourist attractions both cultural and natural; The Chapel of Canincunca must be inside this corridor for the works of art that it has and the beauty of the landscape that surrounds it. The research that was carried out demonstrated the problems presented in this attraction, and looked for alternatives to help solve the problems posed. This Thesis is of a correlational type because it knew the relationship or degree of association that exists between integration and tourism development in a particular context. After an analysis of the data obtained in the investigation, 85.62% of the inhabitants perceive that the degree of acceptance of the inhabitants for the incorporation of the catchment of Canincunca was 100% of the respondents. The incorporation of the chapel will increase the economic development of the inhabitants of the district of Huaro. In conclusion, it obtained a result and a solution to the problem, determining that it is necessary to have training workshops for people involved in this activity and tourism promotion.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Promoción turísticaActividad turísticaDifusión de la culturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00Integración de la capilla de Canincunca al Corredor Turístico del Valle Sur para el desarrollo turístico de la población del distrito de Huaro-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias y HumanidadesTurismo23860286https://orcid.org/0000-0003-2028-29094740924045313720014196Valderrama Vizcarra, FrineMartínez Centeno, NicolásMogrovejo Aquise, Aydee PastoraFlorez Diaz, Ronal Raúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlfredo_Javier_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtAlfredo_Javier_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101918https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ebcb47d1-d0fe-406c-8a07-d83931e53990/downloadbe0c400d61092729311262ccf5101d91MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a1ffdf4a-d124-43e1-b2de-d24489ebbb7a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAlfredo_Javier_Tesis_bachiller_2018.pdfAlfredo_Javier_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf2001195https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a055760f-67c9-4956-babb-95ecf7acb4b2/download1d3d5a51cbce4bbefad686cf15f0992cMD53THUMBNAILAlfredo_Javier_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgAlfredo_Javier_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19617https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c8a45e3f-0a40-4131-8eb8-a03ccad83ec4/download3581757c0f4a28bb56dcdf4029ed54baMD5720.500.12557/4268oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/42682024-10-01 22:54:06.411https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).