La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privada

Descripción del Articulo

El periodismo, al hacer sus investigaciones, recurre circunstancialmente a fuentes o procedimientos que trasgreden los derechos de las personas a la intimidad o a la vida privada, protegidos por la legislación, la Constitución e instrumentos mundiales como la Declaración Universal de los Derechos Hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iberico Núñez, Luis Carlos A.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo investigativo
Derecho a la información
Derecho a la privacidad
Interceptación de líneas telefónicas
Ética periodística
070.4 - Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_920334399c259073264455908524d3ca
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3961
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Mejía Chiang, CésarIberico Núñez, Luis Carlos A.Iberico Núñez, Luis Carlos A.2018-10-01T16:06:51Z2018-10-01T16:06:51Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3961El periodismo, al hacer sus investigaciones, recurre circunstancialmente a fuentes o procedimientos que trasgreden los derechos de las personas a la intimidad o a la vida privada, protegidos por la legislación, la Constitución e instrumentos mundiales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estas trasgresiones se suelen dar en el periodismo peruano, que ha empleado modalidades como el uso de conversaciones telefónicas interceptadas, cámaras o grabadoras ocultas o documentos, fotografías y videos personales. La justificación de ello está en el derecho a la información, también inherente a la persona humana y a la sociedad. Para enfrentar esta colisión de derechos, el periodismo debe contar con procedimientos que garanticen que la vulneración de la intimidad y la vida privada esté adecuadamente sustentada en la necesidad brindar información relevante a la opinión pública, evitando que el morbo, la lectoría o el rating sean la verdadera motivación. Ello debería expresarse en instrumentos de autorregulación, como los códigos de ética o manuales de procedimientos periodísticos, para que los propios periodistas y el público estén adecuadamente informados al respecto. Esta tesis busca demostrar que el periodismo peruano, que utiliza con frecuencia estos procedimientos para obtener información, ha dado pasos importantes en elaborar sus propios instrumentos de regulación aunque solo en algunos medios de comunicación y, en muchos casos, sin desarrollar de una manera más exhaustiva los casos de colisión entre información e intimidad y vida privada. Por ello, aun cuando es importante destacar estos avances, debe reconocerse que resultan todavía insuficientes.441 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPeriodismo investigativoDerecho a la informaciónDerecho a la privacidadInterceptación de líneas telefónicasÉtica periodística070.4 - Periodismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Periodismo y Comunicación MultimediaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPeriodismo y Comunicación Multimediahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3961/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALiberico_nlca.pdfiberico_nlca.pdfTexto completoapplication/pdf2284769https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3961/3/iberico_nlca.pdf89da6097528091a2185ec383e54f375fMD53TEXTiberico_nlca.pdf.txtiberico_nlca.pdf.txtExtracted texttext/plain843684https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3961/4/iberico_nlca.pdf.txtfcbd5b4ab6cfd05346bd70c636a0b17bMD54THUMBNAILiberico_nlca.pdf.jpgiberico_nlca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4968https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3961/5/iberico_nlca.pdf.jpgd668c39784046da32d6b8231fb61c2f1MD5520.500.12727/3961oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39612020-01-03 01:39:13.548REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privada
title La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privada
spellingShingle La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privada
Iberico Núñez, Luis Carlos A.
Periodismo investigativo
Derecho a la información
Derecho a la privacidad
Interceptación de líneas telefónicas
Ética periodística
070.4 - Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privada
title_full La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privada
title_fullStr La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privada
title_full_unstemmed La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privada
title_sort La autorregulación en el periodismo peruano : el derecho a la información y sus conflictos con el derecho a la intimidad y la vida privada
dc.creator.none.fl_str_mv Iberico Núñez, Luis Carlos A.
author Iberico Núñez, Luis Carlos A.
author_facet Iberico Núñez, Luis Carlos A.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Chiang, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Iberico Núñez, Luis Carlos A.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo investigativo
Derecho a la información
Derecho a la privacidad
Interceptación de líneas telefónicas
Ética periodística
topic Periodismo investigativo
Derecho a la información
Derecho a la privacidad
Interceptación de líneas telefónicas
Ética periodística
070.4 - Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 070.4 - Periodismo
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El periodismo, al hacer sus investigaciones, recurre circunstancialmente a fuentes o procedimientos que trasgreden los derechos de las personas a la intimidad o a la vida privada, protegidos por la legislación, la Constitución e instrumentos mundiales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estas trasgresiones se suelen dar en el periodismo peruano, que ha empleado modalidades como el uso de conversaciones telefónicas interceptadas, cámaras o grabadoras ocultas o documentos, fotografías y videos personales. La justificación de ello está en el derecho a la información, también inherente a la persona humana y a la sociedad. Para enfrentar esta colisión de derechos, el periodismo debe contar con procedimientos que garanticen que la vulneración de la intimidad y la vida privada esté adecuadamente sustentada en la necesidad brindar información relevante a la opinión pública, evitando que el morbo, la lectoría o el rating sean la verdadera motivación. Ello debería expresarse en instrumentos de autorregulación, como los códigos de ética o manuales de procedimientos periodísticos, para que los propios periodistas y el público estén adecuadamente informados al respecto. Esta tesis busca demostrar que el periodismo peruano, que utiliza con frecuencia estos procedimientos para obtener información, ha dado pasos importantes en elaborar sus propios instrumentos de regulación aunque solo en algunos medios de comunicación y, en muchos casos, sin desarrollar de una manera más exhaustiva los casos de colisión entre información e intimidad y vida privada. Por ello, aun cuando es importante destacar estos avances, debe reconocerse que resultan todavía insuficientes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-01T16:06:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-01T16:06:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3961
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 441 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3961/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3961/3/iberico_nlca.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3961/4/iberico_nlca.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3961/5/iberico_nlca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
89da6097528091a2185ec383e54f375f
fcbd5b4ab6cfd05346bd70c636a0b17b
d668c39784046da32d6b8231fb61c2f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890278565183488
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).