Efecto anestésico de la dexmedetomidina, fentanilo y midazolam como medicamentos coadyuvantes en anestesia epidural Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018
Descripción del Articulo
Estudia el efecto anestésico de la dexmedetomidina, fentanilo y midazolam en anestesia epidural, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En la actualidad se buscan nuevas alternativas que puedan ofrecer las características de un coadyuvante ideal, entre estas alternativas tenemos al midazolam, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia epidural Preparaciones farmacéuticas/análisis Fentanilo Midazolam https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Estudia el efecto anestésico de la dexmedetomidina, fentanilo y midazolam en anestesia epidural, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En la actualidad se buscan nuevas alternativas que puedan ofrecer las características de un coadyuvante ideal, entre estas alternativas tenemos al midazolam, conocido por sus efectos sedativos y amnésicos por vía endovenosa, en los últimos años la Dexmedetomidina ha tenido un papel protagónico como fármaco sedativo, analgésico, sin provocar depresión respiratoria, siendo usado no solo en el ámbito Quirúrgico sino también en las Unidades de Cuidados Intensivos; de igual forma que el midazolam ha sido estudiada su administración por vía endovenosa, y recientemente se viene estudiando su eficacia por vía epidural, lo anterior puede deberse a la falta de información sobre la eficacia y la seguridad del uso de este medicamento por dicha vía. Es en la búsqueda de un coadyuvante que nos brinde rapidez en el inicio de acción, potencia y prolongación de la analgesia post operatoria, sedación con mínima depresión respiratoria y menos cambios hemodinámicos que se decidió realizar este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).