Vigorexia y personalidad en usuarios varones de gimnasios de un distrito de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estudio pretendió establecer la asociación de la vigorexia y las dimensiones de la personalidad en una muestra de usuarios varones que asisten a gimnasios de un distrito Limeño. Metodológicamente en la investigación se utilizó un diseño empírico, manejando una habilidad asociativa, con un análisi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dismorfia muscular Alteración de la imagen corporal Personalidad Hombres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio pretendió establecer la asociación de la vigorexia y las dimensiones de la personalidad en una muestra de usuarios varones que asisten a gimnasios de un distrito Limeño. Metodológicamente en la investigación se utilizó un diseño empírico, manejando una habilidad asociativa, con un análisis correlacional simple. Los usuarios fueron 203 usuarios varones de gimnasios entre las edades oscilaron entre los 18 y 50 años fueron seleccionados, administrándoles a través de Google forms una ficha sociodemográfica y los respectivos instrumentos de medición para cada constructo. Se alcanzó como resultado una correlación positiva de la vigorexia con la dimensión neurótico de la personalidad, cuyas personas suelen mostrar ansiedad, preocupación por su imagen corporal y tener un inadecuado desarrollo social; asimismo, también se hallaron que los usuarios con niveles altos de vigorexia poseen niveles bajos de extraversión. En las conclusiones, se encontró asociación entre los constructos en usuarios varones de gimnasios. También se encontró un nivel moderado y elevado de vigorexia presente en los usuarios evaluados de la muestra desarrollada en un distrito de Lima Metropolitana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).