Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo Adolescente Paridad Cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_8773cf19ba8b5ed1b557489a8b941ce8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5551 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Gutierrez Ingunza, Ericson LeonardoWilcamango Salas, SeleneWilcamango Salas, Selene2019-11-07T13:22:52Z2019-11-07T13:22:52Z2019Wilcamango Salas, S. (2019). Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5551Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por todas las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016. Se estudió 567 adolescentes cuyos datos fueron recolectados del Sistema Informático Perinatal. Resultados: El 96.3% de las pacientes pertenecían a la adolescencia tardía, eran convivientes (80.8%), con secundaria incompleta (51.3%), amas de casa (88.7%), con mediano riesgo social (54.7%) e IMC pregestacional normal en el 57.7%. La mayoría (70.7%) fueron gestantes no controladas, con inicio tardío de controles prenatales (75.5%), predominancia de partos a término (86.2%) y, eligieron a los inyectables (45.9%) como anticoncepción al egreso. La mayoría tuvo dos embarazos (85.7%), dos partos (95.9%), ningún aborto (89.2%) y hubo predominio de partos vaginales (67.5%). Conclusiones: Las características clínicas y epidemiológicas de las multíparas adolescentes son similares a estudios previos, con excepción del predominio de partos a término, diferente a algunos trabajos que lo asocian a partos pretérmino. El control prenatal fue inadecuado, considerándose como gestantes no controladas.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEmbarazoAdolescenteParidadCesáreahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALwilcamango_ss.pdfwilcamango_ss.pdfTrabajoapplication/pdf541509https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5551/1/wilcamango_ss.pdffac4eeabbc394455f6f7c2ecfe869986MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5551/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTwilcamango_ss.pdf.txtwilcamango_ss.pdf.txtExtracted texttext/plain46113https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5551/3/wilcamango_ss.pdf.txt2db22f038b81917773f2f3507eef0a47MD53THUMBNAILwilcamango_ss.pdf.jpgwilcamango_ss.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4889https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5551/4/wilcamango_ss.pdf.jpg610a7093213ddebecc49aeeb2e0192a4MD5420.500.12727/5551oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/55512020-01-03 02:38:42.115REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 |
| title |
Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 |
| spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 Wilcamango Salas, Selene Embarazo Adolescente Paridad Cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 |
| title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 |
| title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 |
| title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 |
| title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wilcamango Salas, Selene |
| author |
Wilcamango Salas, Selene |
| author_facet |
Wilcamango Salas, Selene |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Ingunza, Ericson Leonardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wilcamango Salas, Selene |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Embarazo Adolescente Paridad Cesárea |
| topic |
Embarazo Adolescente Paridad Cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por todas las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016. Se estudió 567 adolescentes cuyos datos fueron recolectados del Sistema Informático Perinatal. Resultados: El 96.3% de las pacientes pertenecían a la adolescencia tardía, eran convivientes (80.8%), con secundaria incompleta (51.3%), amas de casa (88.7%), con mediano riesgo social (54.7%) e IMC pregestacional normal en el 57.7%. La mayoría (70.7%) fueron gestantes no controladas, con inicio tardío de controles prenatales (75.5%), predominancia de partos a término (86.2%) y, eligieron a los inyectables (45.9%) como anticoncepción al egreso. La mayoría tuvo dos embarazos (85.7%), dos partos (95.9%), ningún aborto (89.2%) y hubo predominio de partos vaginales (67.5%). Conclusiones: Las características clínicas y epidemiológicas de las multíparas adolescentes son similares a estudios previos, con excepción del predominio de partos a término, diferente a algunos trabajos que lo asocian a partos pretérmino. El control prenatal fue inadecuado, considerándose como gestantes no controladas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T13:22:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T13:22:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Wilcamango Salas, S. (2019). Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5551 |
| identifier_str_mv |
Wilcamango Salas, S. (2019). Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5551 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
32 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5551/1/wilcamango_ss.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5551/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5551/3/wilcamango_ss.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5551/4/wilcamango_ss.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fac4eeabbc394455f6f7c2ecfe869986 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 2db22f038b81917773f2f3507eef0a47 610a7093213ddebecc49aeeb2e0192a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890285611614208 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).