Factores que influyen en el embarazo en adolescentes que acuden al hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca abril a julio del 2015
Descripción del Articulo
Introducción: Se menciona que cada año más de un millón de adolescentes en el mundo se embaraza; 30,000 son menores de 15 años y en su mayoría son embarazos no planeados, el embarazo adolescente es un problema de salud pública, por su prevalencia que se mantiene y tiende a aumentar en los sectores m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/154 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Adolescente Estado Civil Paridad Hábitos nocivos |
Sumario: | Introducción: Se menciona que cada año más de un millón de adolescentes en el mundo se embaraza; 30,000 son menores de 15 años y en su mayoría son embarazos no planeados, el embarazo adolescente es un problema de salud pública, por su prevalencia que se mantiene y tiende a aumentar en los sectores más carentes de la población; porque potencialmente puede extenderse a un mayor número de adolescentes y porque puede ser evitado. Material Y Métodos: La muestra estuvo conformada por 92 adolescentes, el instrumento de recolección de datos fue la ficha de observación. Resultados y Discusiones: Los factores relacionados como los factores personales si se relaciona en el embarazo adolescente en el indicador de estado civil que el 83.70% eran adolescentes convivientes en una etapa de adolescente tardía, en el indicador de grado de instrucción el 66.30% tenía grado de instrucción secundaria, en el indicador tipo de paridad el 61.96% eran adolescentes nulíparas, en los factores familiares si se relaciona en el embarazo adolescente en el indicador familiares de segundo grado que el 59.78% eran adolescentes con mala influencia de sus familiares de segundo grado, seguido de un 35.87% de adolescentes que tuvieron antecedentes de embarazo adolescente por parte de sus familiares de segundo grado, en los factores socioeconómicos se relaciona en el indicador de hábitos nocivos que el 86.96% de adolescentes consumían alcohol, seguido de un 7.61% consumían drogas y por ultimo solo el 5.43% consumían tabaco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).