Factores asociados a Embarazos en Adolescentes en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: La presente investigación se realizó con el propósito de determinar los factores asociados a embarazo en adolescente en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca Enero a Marzo del 2016. Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo transversal. La población El nivel es correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Mamani, Roxana Lisbeth, Rojas Coaquira, Aydee Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/700
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
asociados
embarazo
adolescente
Descripción
Sumario:Objetivos: La presente investigación se realizó con el propósito de determinar los factores asociados a embarazo en adolescente en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca Enero a Marzo del 2016. Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo transversal. La población El nivel es correlacional, la población Estuvo representada por todas las adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Cifra representada por 254 casos, La muestra quedó representada por 151 madres adolescentes. Resultados: La etapa de la adolescencia de mayor ocurrencia de embarazos es la tardía 79% en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca Enero a Marzo del 2016. En la adolescencia tardía, es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven. Los factores personales de la adolescente edad de 17 a 19 años 79%, ausencia de proyecto de vida 47%, educación sexual brindada por docentes 34% y paternidad responsable informada por ninguno 51%, los factores socioculturales de la adolescente grado de instrucción secundaria incompleta 44%, estado civil conviviente 59%, ocupación ama de casa 66%, integración familiar vive con la pareja 55%, consumo de bebidas alcohólicas 62% y medios de comunicación televisivos 51% y los factores económicos de la adolescente es la dependencia económica de la pareja se asocian con la etapa de la adolescencia de mayor ocurrencia de embarazos. Conclusiones: En la presente investigación hemos encontrado diversos factores asociados de índole personal, socioculturales y económicos adversos asociados a embarazo en adolescente tardía en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca Enero a Marzo del 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).