Factores asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: La presente investigación se realizó con la finalidad de Determinar la relación entre los factores asociados con el embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca 2015.Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Quispe, Maria jesusa, Quispe Calsin, Evelyn Enyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/155
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Embarazo en adolescentes
Descripción
Sumario:Objetivos: La presente investigación se realizó con la finalidad de Determinar la relación entre los factores asociados con el embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca 2015.Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva correlacional. Población: Está representada por todas las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, durante los meses de estudio. Cifra aproximada de 200 casos y la muestra por 80 gestantes.Resultados: En cuanto a las mujeres adolescentes gestantes que acuden al Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca.2015, el 5% corresponde a gestantes adolescentes de 14-15 años de edad, el 23% corresponde a gestantes adolescentes de 16-17 años de edad y el 73% corresponde a gestantes adolescentes de 18-19 años de edad. Los factores personales: (estado conyugal, convivientes un 51%; uso de anticonceptivos, 51% a veces, 28% nunca) se asocian al embarazo en adolescentes. Los factores socioeconómicos: (vivienda, 61% rustica; estructura familiar, 41% con un padre, 34% con ambos padres; zona de residencia, 44% periurbano, 33%urbano; nivel económico, 55% bajo, 39%medio) se asocian al embarazo en adolescentes. Los factores culturales: (grado de instrucción, 63% secundaria, 23% primaria; medios de información sexual, 40% personal de salud, 31% medios de comunicación) se asocian al embarazo en adolescentes. Conclusión: En la presente investigación hemos encontrado diversos factores asociados en embarazo en adolescentes gestantes que acuden al Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca. 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).