Características clínicas y epidemiológicas de las puérperas multíparas adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wilcamango Salas, Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Adolescente
Paridad
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por todas las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016. Se estudió 567 adolescentes cuyos datos fueron recolectados del Sistema Informático Perinatal. Resultados: El 96.3% de las pacientes pertenecían a la adolescencia tardía, eran convivientes (80.8%), con secundaria incompleta (51.3%), amas de casa (88.7%), con mediano riesgo social (54.7%) e IMC pregestacional normal en el 57.7%. La mayoría (70.7%) fueron gestantes no controladas, con inicio tardío de controles prenatales (75.5%), predominancia de partos a término (86.2%) y, eligieron a los inyectables (45.9%) como anticoncepción al egreso. La mayoría tuvo dos embarazos (85.7%), dos partos (95.9%), ningún aborto (89.2%) y hubo predominio de partos vaginales (67.5%). Conclusiones: Las características clínicas y epidemiológicas de las multíparas adolescentes son similares a estudios previos, con excepción del predominio de partos a término, diferente a algunos trabajos que lo asocian a partos pretérmino. El control prenatal fue inadecuado, considerándose como gestantes no controladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).