Trabajo de Suficiencia Profesional. Centro de Salud San Miguel “Manuel Bertorini Jordan” y Hospital San Juan de Lurigancho 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar las experiencias de aprendizaje para el logro de las competencias del perfil profesional resaltando las practicas durante el internado comunitario realizado en el Centro de Salud San Miguel “Manuel Bertorini Jordan” y el internado hospitalario realizado en el Hospital San Ju...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de enfermería Rol de la enfermera Enfermeras practicantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue analizar las experiencias de aprendizaje para el logro de las competencias del perfil profesional resaltando las practicas durante el internado comunitario realizado en el Centro de Salud San Miguel “Manuel Bertorini Jordan” y el internado hospitalario realizado en el Hospital San Juan de Lurigancho. Método: Descriptivo Cualitativo dado que se narran las experiencias durante el internado, etapa en que se consolidaron competencias del perfil de egreso, incluyendo el cuidado de la persona en el ámbito comunitario y hospitalario, y la aplicación del PAE con la finalidad de valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar las intervenciones de enfermería, integrando las taxonomías de NANDA, NIC y NOC para brindar cuidado de calidad. Resultados: Consolidación de capacidades y aptitudes para brindar cuidado integral y humanizado a las personas sanas, en riesgo y enfermas. Conclusiones: El internado permitió consolidar competencias de cuidado enfermero en el ámbito comunitario aplicando la normatividad del Ministerio de Salud para las diferentes Estrategias Sanitarias y en el ámbito clínico aplicando el PAE y las taxonomías NANDA, NIC y NOC para brindar cuidado seguro y oportuno de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).