Trabajo de suficiencia profesional Centro de Salud de San Miguel “Manuel Bertorini Jordan” y Hospital de San Juan de Lurigancho - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar las experiencias de aprendizaje, en beneficio de fortalecimiento y desarrollo de las competencias del perfil profesional, destacando las prácticas en el periodo del internado comunitario y hospitalario. Método: Diseño descriptivo cualitativo, en el cual se narra las experien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Berrocal, Erika Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Proceso de enfermería
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar las experiencias de aprendizaje, en beneficio de fortalecimiento y desarrollo de las competencias del perfil profesional, destacando las prácticas en el periodo del internado comunitario y hospitalario. Método: Diseño descriptivo cualitativo, en el cual se narra las experiencias adquiridas en la aérea clínica, seguida del área comunitaria en las distintas estrategias, el cual mejoro las habilidades para ofrecer una atención integral y de excelencia empleando el instrumento del PAE en la experiencia clínica, integrando las taxonomías NANDA, NIC y NOC y en el área comunitaria se empleó las normativas de cada estrategia. Resultados: Se alcanzaron las competencias del perfil de egreso mediante una atención centrada en el paciente y con enfoque integral. En el ámbito comunitario, se priorizaron acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en áreas clave como Crecimiento y Desarrollo, Inmunizaciones y Programa contra la Tuberculosis. Dentro del ámbito hospitalario, se proporcionó cuidados de enfermería a pacientes en las diversas etapas del ciclo vital. El uso del PAE permitió planificar cuidados efectivos, contribuyendo la mejoría del paciente. Conclusiones: Las experiencias del internado logró fortalecer las competencias de egreso gracias a la adquisición y consolidación de conocimientos y habilidades esenciales. Asimismo, se valoró el rol de la formación continua en el manejo actualizado de los protocolos clínicos, normativas del Ministerio de Salud y la cooperación interdisciplinaria para garantizar un buen cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).