Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo es uno de los temas importantes asociados a los trabajos mineros que corresponde a todo aquello relacionado con el relave, las obras constructivas de disposición, en la superficie de la tierra conocida como Depósitos de Relave que son residuos producto de actividades minero- meta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almerco Palomino, Denis Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de la minería
Industria minera
Almacenamiento de residuos
Diques
622 - Minería y operaciones relacionadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USMP_8126e5da24ce262450bc71cf25466e88
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1045
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacucho
title Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacucho
spellingShingle Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacucho
Almerco Palomino, Denis Omar
Residuos de la minería
Industria minera
Almacenamiento de residuos
Diques
622 - Minería y operaciones relacionadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacucho
title_full Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacucho
title_fullStr Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacucho
title_full_unstemmed Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacucho
title_sort Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacucho
dc.creator.none.fl_str_mv Almerco Palomino, Denis Omar
author Almerco Palomino, Denis Omar
author_facet Almerco Palomino, Denis Omar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Almerco Palomino, Denis Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos de la minería
Industria minera
Almacenamiento de residuos
Diques
topic Residuos de la minería
Industria minera
Almacenamiento de residuos
Diques
622 - Minería y operaciones relacionadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 622 - Minería y operaciones relacionadas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo es uno de los temas importantes asociados a los trabajos mineros que corresponde a todo aquello relacionado con el relave, las obras constructivas de disposición, en la superficie de la tierra conocida como Depósitos de Relave que son residuos producto de actividades minero- metalúrgicas. Actualmente estos depósitos han ido adquiriendo mayor relevancia, debido principalmente a que las leyes referente a los minerales, en los yacimientos en explotación han aumentado, lo que ha obligado a las empresas mineras a extraer grandes volúmenes de minerales para lograr mantener los niveles de producción de finos, y se ha incrementado así la cantidad de residuos que deben ser dispuestos, ya sea como material estéril, como pulpas del relave o filtrados. Por tanto, se hace necesario tener presente los riesgos asociados a los pequeños, medianos y grandes depósitos de relave, en cuanto a los ámbitos técnicos, constructivos, operativos, de mantenimiento, ambientales y legales. Hasta hace algunas décadas era común en el Perú y en otros países de tradición minera, deshacerse, por ejemplo, de los relaves derivados de las operaciones minero-metalúrgicas, arrojándolos en lechos de ríos, lagunas, quebradas, valles o al mar y cuando en las cercanías de alguna faenas mineras no se disponía de estos sectores naturales tan "convenientes", los empresarios mineros solían acumular los relaves en áreas de contención,que amurallaban con terraplenes levantados con los mismos relaves y una vez que se agotaba el yacimiento, estos depósitos quedaban abandonados. Actualmente, la regulación legal, técnica y ambiental que tiene nuestro país para la construcción, operación, mantenimiento y cierre de los depósitos de relaves mineros, exige que se cumplan diversos requerimientos de seguridad, destinados a la protección de las personas y el medio ambiente, por ello, todos los esfuerzos que se hagan para establecer criterios que se tendrán en cuenta sobre el control de los riesgos e impactos son de suma importancia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-22T15:00:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-22T15:00:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1045
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 144 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1045/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1045/1/almerco_do.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1045/3/almerco_do.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1045/4/almerco_do.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
7ff686bc4789defcc4a884cb40a642f3
8080a40e5f104bfe27c2a0a6ff74fe4a
e412338bee1fd617e68856876a76ff61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256054762995712
spelling Almerco Palomino, Denis OmarAlmerco Palomino, Denis Omar2015-06-22T15:00:40Z2015-06-22T15:00:40Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1045El presente trabajo es uno de los temas importantes asociados a los trabajos mineros que corresponde a todo aquello relacionado con el relave, las obras constructivas de disposición, en la superficie de la tierra conocida como Depósitos de Relave que son residuos producto de actividades minero- metalúrgicas. Actualmente estos depósitos han ido adquiriendo mayor relevancia, debido principalmente a que las leyes referente a los minerales, en los yacimientos en explotación han aumentado, lo que ha obligado a las empresas mineras a extraer grandes volúmenes de minerales para lograr mantener los niveles de producción de finos, y se ha incrementado así la cantidad de residuos que deben ser dispuestos, ya sea como material estéril, como pulpas del relave o filtrados. Por tanto, se hace necesario tener presente los riesgos asociados a los pequeños, medianos y grandes depósitos de relave, en cuanto a los ámbitos técnicos, constructivos, operativos, de mantenimiento, ambientales y legales. Hasta hace algunas décadas era común en el Perú y en otros países de tradición minera, deshacerse, por ejemplo, de los relaves derivados de las operaciones minero-metalúrgicas, arrojándolos en lechos de ríos, lagunas, quebradas, valles o al mar y cuando en las cercanías de alguna faenas mineras no se disponía de estos sectores naturales tan "convenientes", los empresarios mineros solían acumular los relaves en áreas de contención,que amurallaban con terraplenes levantados con los mismos relaves y una vez que se agotaba el yacimiento, estos depósitos quedaban abandonados. Actualmente, la regulación legal, técnica y ambiental que tiene nuestro país para la construcción, operación, mantenimiento y cierre de los depósitos de relaves mineros, exige que se cumplan diversos requerimientos de seguridad, destinados a la protección de las personas y el medio ambiente, por ello, todos los esfuerzos que se hagan para establecer criterios que se tendrán en cuenta sobre el control de los riesgos e impactos son de suma importancia.144 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPResiduos de la mineríaIndustria mineraAlmacenamiento de residuosDiques622 - Minería y operaciones relacionadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – región Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1045/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALalmerco_do.pdfalmerco_do.pdfTrabajoapplication/pdf6355797https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1045/1/almerco_do.pdf7ff686bc4789defcc4a884cb40a642f3MD51TEXTalmerco_do.pdf.txtalmerco_do.pdf.txtExtracted texttext/plain206963https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1045/3/almerco_do.pdf.txt8080a40e5f104bfe27c2a0a6ff74fe4aMD53THUMBNAILalmerco_do.pdf.jpgalmerco_do.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4572https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1045/4/almerco_do.pdf.jpge412338bee1fd617e68856876a76ff61MD5420.500.12727/1045oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10452020-01-03 01:05:37.348REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).