Crecimiento in vitro de Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus en medios que contengan edulcorantes artificiales
Descripción del Articulo
Objetivo: observar el crecimiento in vitro de Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus en una solución con edulcorantes xylitol, aspartame, sucralosa y sacarina sódica en concentraciones de 5% y compararlo con dos grupos control, uno sin edulcorante y otro con sacarosa. Material y Método: se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Streptococcus mutans Lactobacillus acidophilus Edulcorantes 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: observar el crecimiento in vitro de Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus en una solución con edulcorantes xylitol, aspartame, sucralosa y sacarina sódica en concentraciones de 5% y compararlo con dos grupos control, uno sin edulcorante y otro con sacarosa. Material y Método: se emplearon 30 tubos con Streptococcus mutans y 30 con Lactobacillus acidophilus, los cuales fueron divididos en seis grupos de cinco tubos cada uno: xylitol, aspartame, sacarina sódica y sucralosa (grupos de edulcorantes) y sacarosa y sin endulzante (grupo control). Las cepas de ambos microorganismos se cultivaron en agar y se mantuvieron en incubadora durante dos días. Las colonias se sometieron a pruebas de pureza; los edulcorantes fueron descontaminados y la solución empleada fue esterilizada. En 5ml de la solución se colocó cada edulcorante al 5% y 100 μl de suspensión de uno de los microorganismos. Los tubos fueron colocados en la incubadora durante 48 horas. El crecimiento de las bacterias fue medido en un espectrofotómetro calibrado. Resultados: Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus con presencia de xylitol presentaron mayores promedios de tramitancia, similares a los valores encontrados en 'sin edulcorantes' en el grupo control para ambos microorganismos. Los valores de tramitancia más bajos fueron para el aspartame con ambas bacterias. Se encontró diferencia entre el grupo con edulcorante y el control y al interior de cada grupo para ambos microorganismos (p<0,05). Conclusiones: el Xylitol y la sacarina sódica reducen significativamente el crecimiento in vitro del Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus, mientras que la sacarosa, la sucralosa y el aspartame lo estimulan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).