Exportación Completada — 

Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central

Descripción del Articulo

Los miomas son los tumores uterinos más frecuentes en mujeres en edad fértil. En el Perú se presentan en un 20-30% de mujeres y son causa importante de histerectomías. Normalmente se operan aquellos miomas sintomáticos, describiéndose con mayor frecuencia sangrado, dolor e infertilidad. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Anchaya, José Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de estudios
Mioma
Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Los miomas son los tumores uterinos más frecuentes en mujeres en edad fértil. En el Perú se presentan en un 20-30% de mujeres y son causa importante de histerectomías. Normalmente se operan aquellos miomas sintomáticos, describiéndose con mayor frecuencia sangrado, dolor e infertilidad. El objetivo del trabajo es conocer las características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina que han sido intervenidas quirúrgicamente. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal retrospectivo; se evaluó una población de 188 pacientes, tomando como fuente el libro de programación de cirugías del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central. Resultados: El 60% de las pacientes estuvo comprendido en el rango de 35 - 49 años. Clínicamente el 47% presentó sangrado vaginal y dolor pélvico, mientras que 35% sólo sangrado o alteraciones relacionadas. El tipo intramural se presentó en 57%, el submucoso en un 16% y el subseroso en el 14%. La ubicación más frecuente fue en el cuerpo 59%. El 51% de las pacientes tenía sobrepeso y el 23% obesidad. Discusión: En la mayoría de resultados obtenidos hay concordancia con lo esperado según los antecedentes. Tener en cuenta que se excluyó pacientes cuya historia clínica estaba incompleta y solo se incluyeron a las que fueron tratadas con cirugía. Conclusiones: La edad más frecuente osciló entre 35-49 años. Los síntomas más frecuentes fueron sangrado y dolor pélvico. Según el índice de masa corporal predominó el sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).