Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar qué procedimiento fue más confiable para estimar macrosomía fetal en una gestante a término, la ecografía o la medición de la altura uterina en el periodo de enero a octubre del 2015 en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos de investigación:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía fetal Ultrasonografía Servicio de ginecología y obstetricia en hospital 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar qué procedimiento fue más confiable para estimar macrosomía fetal en una gestante a término, la ecografía o la medición de la altura uterina en el periodo de enero a octubre del 2015 en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos de investigación: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico correlacional retrospectivo, que incluyo 99 casos pertenecientes al servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para el estudio de análisis estadístico se utilizó la Rho de Spearman para las variables cualitativas. Resultados: Existe baja correlación positiva entre peso del RN y altura uterina utilizada para calcular el peso del feto antes del parto, en gestantes a término atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. No existe correlación entre peso del RN y peso estimado antes del parto mediante ecografía. Conclusión: La mensuración de la altura uterina y la aplicación de la regla de Johnson para calcular el peso del feto en gestantes a término constituyen un método más eficaz que la ecosonografía para detectar casos de macrosomía fetal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).