Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar qué procedimiento fue más confiable para estimar macrosomía fetal en una gestante a término, la ecografía o la medición de la altura uterina en el periodo de enero a octubre del 2015 en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos de investigación:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Hernández, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
Ultrasonografía
Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_a63ebcc9b1395f2a7be6f7832faa5fb8
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2121
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Pérez Solf, Karl YgorRojas Hernández, Carlos AlbertoRojas Hernández, Carlos Alberto2016-09-06T11:54:14Z2016-09-06T11:54:14Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2121Objetivos: Determinar qué procedimiento fue más confiable para estimar macrosomía fetal en una gestante a término, la ecografía o la medición de la altura uterina en el periodo de enero a octubre del 2015 en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos de investigación: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico correlacional retrospectivo, que incluyo 99 casos pertenecientes al servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para el estudio de análisis estadístico se utilizó la Rho de Spearman para las variables cualitativas. Resultados: Existe baja correlación positiva entre peso del RN y altura uterina utilizada para calcular el peso del feto antes del parto, en gestantes a término atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. No existe correlación entre peso del RN y peso estimado antes del parto mediante ecografía. Conclusión: La mensuración de la altura uterina y la aplicación de la regla de Johnson para calcular el peso del feto en gestantes a término constituyen un método más eficaz que la ecosonografía para detectar casos de macrosomía fetal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMacrosomía fetalUltrasonografíaServicio de ginecología y obstetricia en hospital618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2121/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALrojas_ca.pdfrojas_ca.pdfTesis completaapplication/pdf707835https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2121/3/rojas_ca.pdf76555ccad65b54c3117abab453d54ec7MD53TEXTrojas_ca.pdf.txtrojas_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain44747https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2121/4/rojas_ca.pdf.txtdf7e98e6c75362e80ddcf4bbd08ae856MD54THUMBNAILrojas_ca.pdf.jpgrojas_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4914https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2121/5/rojas_ca.pdf.jpgea9235cf56f751f923824ca87c39664aMD5520.500.12727/2121oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21212020-01-03 00:59:05.943REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
spellingShingle Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
Rojas Hernández, Carlos Alberto
Macrosomía fetal
Ultrasonografía
Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title_full Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title_fullStr Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title_full_unstemmed Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
title_sort Altura uterina frente a ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Hernández, Carlos Alberto
author Rojas Hernández, Carlos Alberto
author_facet Rojas Hernández, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Solf, Karl Ygor
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Hernández, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macrosomía fetal
Ultrasonografía
Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
topic Macrosomía fetal
Ultrasonografía
Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Determinar qué procedimiento fue más confiable para estimar macrosomía fetal en una gestante a término, la ecografía o la medición de la altura uterina en el periodo de enero a octubre del 2015 en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos de investigación: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico correlacional retrospectivo, que incluyo 99 casos pertenecientes al servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para el estudio de análisis estadístico se utilizó la Rho de Spearman para las variables cualitativas. Resultados: Existe baja correlación positiva entre peso del RN y altura uterina utilizada para calcular el peso del feto antes del parto, en gestantes a término atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. No existe correlación entre peso del RN y peso estimado antes del parto mediante ecografía. Conclusión: La mensuración de la altura uterina y la aplicación de la regla de Johnson para calcular el peso del feto en gestantes a término constituyen un método más eficaz que la ecosonografía para detectar casos de macrosomía fetal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-06T11:54:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-06T11:54:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2121
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2121
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2121/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2121/3/rojas_ca.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2121/4/rojas_ca.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2121/5/rojas_ca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
76555ccad65b54c3117abab453d54ec7
df7e98e6c75362e80ddcf4bbd08ae856
ea9235cf56f751f923824ca87c39664a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817926682804224
score 12.854484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).