Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central

Descripción del Articulo

Los miomas son los tumores uterinos más frecuentes en mujeres en edad fértil. En el Perú se presentan en un 20-30% de mujeres y son causa importante de histerectomías. Normalmente se operan aquellos miomas sintomáticos, describiéndose con mayor frecuencia sangrado, dolor e infertilidad. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Anchaya, José Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de estudios
Mioma
Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_7af9701ae7f7695b865ff1c39e9f6894
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2223
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Polo Espinal, Julio CésarMejía Anchaya, José JulioMejía Anchaya, José Julio2016-10-19T14:07:00Z2016-10-19T14:07:00Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2223Los miomas son los tumores uterinos más frecuentes en mujeres en edad fértil. En el Perú se presentan en un 20-30% de mujeres y son causa importante de histerectomías. Normalmente se operan aquellos miomas sintomáticos, describiéndose con mayor frecuencia sangrado, dolor e infertilidad. El objetivo del trabajo es conocer las características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina que han sido intervenidas quirúrgicamente. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal retrospectivo; se evaluó una población de 188 pacientes, tomando como fuente el libro de programación de cirugías del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central. Resultados: El 60% de las pacientes estuvo comprendido en el rango de 35 - 49 años. Clínicamente el 47% presentó sangrado vaginal y dolor pélvico, mientras que 35% sólo sangrado o alteraciones relacionadas. El tipo intramural se presentó en 57%, el submucoso en un 16% y el subseroso en el 14%. La ubicación más frecuente fue en el cuerpo 59%. El 51% de las pacientes tenía sobrepeso y el 23% obesidad. Discusión: En la mayoría de resultados obtenidos hay concordancia con lo esperado según los antecedentes. Tener en cuenta que se excluyó pacientes cuya historia clínica estaba incompleta y solo se incluyeron a las que fueron tratadas con cirugía. Conclusiones: La edad más frecuente osciló entre 35-49 años. Los síntomas más frecuentes fueron sangrado y dolor pélvico. Según el índice de masa corporal predominó el sobrepeso.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCaracterísticas de estudiosMiomaServicio de ginecología y obstetricia en hospital618.1 - Ginecologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Centralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmejia_jc.pdfmejia_jc.pdfTesis completaapplication/pdf801924https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2223/1/mejia_jc.pdf494fb132a96801e5703b049d834d77ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2223/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTmejia_jc.pdf.txtmejia_jc.pdf.txtExtracted texttext/plain35022https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2223/3/mejia_jc.pdf.txt33714c14799608853e6696c6b29eb5cbMD53THUMBNAILmejia_jc.pdf.jpgmejia_jc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4718https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2223/4/mejia_jc.pdf.jpgeb9b8f1dd9f424ba53997196ff1a91a5MD5420.500.12727/2223oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22232020-01-03 01:03:42.129REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central
title Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central
spellingShingle Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central
Mejía Anchaya, José Julio
Características de estudios
Mioma
Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central
title_full Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central
title_fullStr Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central
title_full_unstemmed Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central
title_sort Características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Anchaya, José Julio
author Mejía Anchaya, José Julio
author_facet Mejía Anchaya, José Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polo Espinal, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Anchaya, José Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características de estudios
Mioma
Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
topic Características de estudios
Mioma
Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.1 - Ginecología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Los miomas son los tumores uterinos más frecuentes en mujeres en edad fértil. En el Perú se presentan en un 20-30% de mujeres y son causa importante de histerectomías. Normalmente se operan aquellos miomas sintomáticos, describiéndose con mayor frecuencia sangrado, dolor e infertilidad. El objetivo del trabajo es conocer las características clínicas de las pacientes con miomatosis uterina que han sido intervenidas quirúrgicamente. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal retrospectivo; se evaluó una población de 188 pacientes, tomando como fuente el libro de programación de cirugías del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central. Resultados: El 60% de las pacientes estuvo comprendido en el rango de 35 - 49 años. Clínicamente el 47% presentó sangrado vaginal y dolor pélvico, mientras que 35% sólo sangrado o alteraciones relacionadas. El tipo intramural se presentó en 57%, el submucoso en un 16% y el subseroso en el 14%. La ubicación más frecuente fue en el cuerpo 59%. El 51% de las pacientes tenía sobrepeso y el 23% obesidad. Discusión: En la mayoría de resultados obtenidos hay concordancia con lo esperado según los antecedentes. Tener en cuenta que se excluyó pacientes cuya historia clínica estaba incompleta y solo se incluyeron a las que fueron tratadas con cirugía. Conclusiones: La edad más frecuente osciló entre 35-49 años. Los síntomas más frecuentes fueron sangrado y dolor pélvico. Según el índice de masa corporal predominó el sobrepeso.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T14:07:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T14:07:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2223
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 36 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2223/1/mejia_jc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2223/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2223/3/mejia_jc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2223/4/mejia_jc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 494fb132a96801e5703b049d834d77dd
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
33714c14799608853e6696c6b29eb5cb
eb9b8f1dd9f424ba53997196ff1a91a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817991462780928
score 13.093635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).