Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la repercusión de una intervención educativa en el personal de salud, en relación a la prevención de los eventos adversos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Emergencias Pediátricas. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación en salud Unidades de cuidados intensivos Pediatría 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_7ac01b47cecb4d57ac59e42d527c2c75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2235 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Bada Mancilla, Carlos AlfonsoRuíz Mori, Hernán JorgeRuíz Mori, Hernán Jorge2016-10-20T12:26:13Z2016-10-20T12:26:13Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2235Objetivo: Analizar la repercusión de una intervención educativa en el personal de salud, en relación a la prevención de los eventos adversos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Emergencias Pediátricas. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, analítico, tipo cuasi-experimental, en el que se comparó la frecuencia de los eventos adversos en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Emergencias Pediátricas, de la ciudad de Lima, antes y después de una intervención educativa preventiva en el personal de salud. Resultados: Luego de la intervención educativa preventiva hubo una disminución de pacientes con evento adverso de 40 a 32, que representa una reducción del 20%; el número de eventos adversos bajó de 76 a 42, una reducción del 44,74%; siendo más frecuente su presentación en el niño menor de un año de edad (60%). Los tipos de eventos adversos se modificaron en el orden de frecuencia, al disminuir sobre todo las complicaciones de tubo endotraqueal, por medicamentos y la infecciones intrahospitalarias. El número de eventos adversos por paciente en la misma hospitalización disminuyó, en el grupo de tres o más eventos adversos bajó de nueve a dos pacientes. La relación del promedio de estancia hospitalaria en los pacientes con y sin evento adverso se redujo de 17/5 a 12/4 días. Conclusiones: Una intervención educativa ha logrado disminuir de manera significativa el número de eventos adversos y sus consecuencias en los pacientes hospitalizados, y así prevenir nuevos eventos adversos, mejorar la seguridad clínica del paciente y la gestión hospitalaria.57 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEducación en saludUnidades de cuidados intensivosPediatría613.6 - Temas especiales de salud y seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGestión en Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2235/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALruiz_hj.pdfruiz_hj.pdfTesis completaapplication/pdf646341https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2235/1/ruiz_hj.pdf5172155e22ce4dcbc8529c027377e674MD51TEXTruiz_hj.pdf.txtruiz_hj.pdf.txtExtracted texttext/plain73673https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2235/3/ruiz_hj.pdf.txtba62443d1bd343f9c5ef32e4621d9816MD53THUMBNAILruiz_hj.pdf.jpgruiz_hj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4855https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2235/4/ruiz_hj.pdf.jpg2934b4cf90fdeac72c5cd456ca46f215MD5420.500.12727/2235oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22352020-01-03 00:59:44.961REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos |
title |
Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos |
spellingShingle |
Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos Ruíz Mori, Hernán Jorge Educación en salud Unidades de cuidados intensivos Pediatría 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos |
title_full |
Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos |
title_fullStr |
Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos |
title_full_unstemmed |
Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos |
title_sort |
Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruíz Mori, Hernán Jorge |
author |
Ruíz Mori, Hernán Jorge |
author_facet |
Ruíz Mori, Hernán Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bada Mancilla, Carlos Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Mori, Hernán Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación en salud Unidades de cuidados intensivos Pediatría |
topic |
Educación en salud Unidades de cuidados intensivos Pediatría 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Analizar la repercusión de una intervención educativa en el personal de salud, en relación a la prevención de los eventos adversos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Emergencias Pediátricas. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, analítico, tipo cuasi-experimental, en el que se comparó la frecuencia de los eventos adversos en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Emergencias Pediátricas, de la ciudad de Lima, antes y después de una intervención educativa preventiva en el personal de salud. Resultados: Luego de la intervención educativa preventiva hubo una disminución de pacientes con evento adverso de 40 a 32, que representa una reducción del 20%; el número de eventos adversos bajó de 76 a 42, una reducción del 44,74%; siendo más frecuente su presentación en el niño menor de un año de edad (60%). Los tipos de eventos adversos se modificaron en el orden de frecuencia, al disminuir sobre todo las complicaciones de tubo endotraqueal, por medicamentos y la infecciones intrahospitalarias. El número de eventos adversos por paciente en la misma hospitalización disminuyó, en el grupo de tres o más eventos adversos bajó de nueve a dos pacientes. La relación del promedio de estancia hospitalaria en los pacientes con y sin evento adverso se redujo de 17/5 a 12/4 días. Conclusiones: Una intervención educativa ha logrado disminuir de manera significativa el número de eventos adversos y sus consecuencias en los pacientes hospitalizados, y así prevenir nuevos eventos adversos, mejorar la seguridad clínica del paciente y la gestión hospitalaria. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-20T12:26:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-20T12:26:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2235 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2235 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
57 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2235/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2235/1/ruiz_hj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2235/3/ruiz_hj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2235/4/ruiz_hj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 5172155e22ce4dcbc8529c027377e674 ba62443d1bd343f9c5ef32e4621d9816 2934b4cf90fdeac72c5cd456ca46f215 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255977710485504 |
score |
13.047032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).