Educación para la salud en la prevención de eventos adversos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la repercusión de una intervención educativa en el personal de salud, en relación a la prevención de los eventos adversos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Emergencias Pediátricas. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Mori, Hernán Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en salud
Unidades de cuidados intensivos
Pediatría
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la repercusión de una intervención educativa en el personal de salud, en relación a la prevención de los eventos adversos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Emergencias Pediátricas. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, analítico, tipo cuasi-experimental, en el que se comparó la frecuencia de los eventos adversos en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Emergencias Pediátricas, de la ciudad de Lima, antes y después de una intervención educativa preventiva en el personal de salud. Resultados: Luego de la intervención educativa preventiva hubo una disminución de pacientes con evento adverso de 40 a 32, que representa una reducción del 20%; el número de eventos adversos bajó de 76 a 42, una reducción del 44,74%; siendo más frecuente su presentación en el niño menor de un año de edad (60%). Los tipos de eventos adversos se modificaron en el orden de frecuencia, al disminuir sobre todo las complicaciones de tubo endotraqueal, por medicamentos y la infecciones intrahospitalarias. El número de eventos adversos por paciente en la misma hospitalización disminuyó, en el grupo de tres o más eventos adversos bajó de nueve a dos pacientes. La relación del promedio de estancia hospitalaria en los pacientes con y sin evento adverso se redujo de 17/5 a 12/4 días. Conclusiones: Una intervención educativa ha logrado disminuir de manera significativa el número de eventos adversos y sus consecuencias en los pacientes hospitalizados, y así prevenir nuevos eventos adversos, mejorar la seguridad clínica del paciente y la gestión hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).