Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010
Descripción del Articulo
En la presente investigación se mostrará que los países con mayor crecimiento en el continente asiático tienen dos factores en común; el primer factor radica en sus pequeñas superficies geográficas y el segundo factor se refiere a su desarrollo institucional orientado a políticas liberales. Mediante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo económico Indicadores económicos 337 - Economía internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
USMP_76b3dc11bb0d896e29436cbca882de9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/599 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010 |
| title |
Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010 |
| spellingShingle |
Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010 Hidalgo Nicho, Heriberto Carlos Desarrollo económico Indicadores económicos 337 - Economía internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010 |
| title_full |
Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010 |
| title_fullStr |
Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010 |
| title_sort |
Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo Nicho, Heriberto Carlos |
| author |
Hidalgo Nicho, Heriberto Carlos |
| author_facet |
Hidalgo Nicho, Heriberto Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Nicho, Heriberto Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo económico Indicadores económicos |
| topic |
Desarrollo económico Indicadores económicos 337 - Economía internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
337 - Economía internacional |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
En la presente investigación se mostrará que los países con mayor crecimiento en el continente asiático tienen dos factores en común; el primer factor radica en sus pequeñas superficies geográficas y el segundo factor se refiere a su desarrollo institucional orientado a políticas liberales. Mediante el uso de indicadores económicos y de calidad institucional se pudo demostrar que los países con mayor tasa de crecimiento pertenecen a la zona del este asiático; estos países aplicaron reformas estructurales de índole jurídico, político y económico, logrando desarrollar mayor institucionalización dentro de sus organizaciones, como consecuencia alcanzaron un mayor crecimiento que los países de igual superficie geográfica, con la diferencia que no aplicaron dichas reformas similares y que los países con mayor superficie geográfica, que pese a aplicar reformas similares, no obtuvieron los mismos resultados entre todas sus regiones. En el presente trabajo se desarrolla un modelo econométrico que contempla algunas variables de los países asiáticos que mostraron el crecimiento indicado, asimismo, lo que mediante las pruebas paramétricas se demuestran las Hipótesis planteadas en el presente trabajo. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2008-01-27T18:56:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2008-01-27T18:56:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/599 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/599 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/599/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/599/3/hidalgo_hc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/599/4/hidalgo_hc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/599/5/hidalgo_hc.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1fb920be1161eace77d1c65ac2284ee3 8ac668766d500d305e1cf1555f5ce15f d4ee6d96ef03dc3b02a0cc02c6bf9a0e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846255882207232000 |
| spelling |
Hidalgo Nicho, Heriberto CarlosHidalgo Nicho, Heriberto Carlos2008-01-27T18:56:29Z2008-01-27T18:56:29Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/599En la presente investigación se mostrará que los países con mayor crecimiento en el continente asiático tienen dos factores en común; el primer factor radica en sus pequeñas superficies geográficas y el segundo factor se refiere a su desarrollo institucional orientado a políticas liberales. Mediante el uso de indicadores económicos y de calidad institucional se pudo demostrar que los países con mayor tasa de crecimiento pertenecen a la zona del este asiático; estos países aplicaron reformas estructurales de índole jurídico, político y económico, logrando desarrollar mayor institucionalización dentro de sus organizaciones, como consecuencia alcanzaron un mayor crecimiento que los países de igual superficie geográfica, con la diferencia que no aplicaron dichas reformas similares y que los países con mayor superficie geográfica, que pese a aplicar reformas similares, no obtuvieron los mismos resultados entre todas sus regiones. En el presente trabajo se desarrolla un modelo econométrico que contempla algunas variables de los países asiáticos que mostraron el crecimiento indicado, asimismo, lo que mediante las pruebas paramétricas se demuestran las Hipótesis planteadas en el presente trabajo.For many years we have tried to explain the origin of economic growth in Asian countries in order to replicate such measures in other countries. In the present investigation will show that countries with higher growth in the continent had two common factors, the first factor lies in its small geographical areas and the second factor relates to institutional development-oriented liberal policies. Using economic indicators of institutional quality and could be demonstrated that countries with higher growth rates are in the area of East Asia, these countries implemented structural reforms such legal, political and economic able to develop further institutionalization within their organizations, result achieved higher growth than countries in the same geographical area, with the difference that these reforms did not apply similar, and that countries with greater geographical area to implement similar reforms despite not yielded the same results across all regions. This paper develops an econometric model that includes variables from Asian countries showing growth indicated also that using parametric tests the hypothesis are shown in this paper.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICOreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDesarrollo económicoIndicadores económicos337 - Economía internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Influencia de las instituciones y de la superficie geográfica en el crecimiento económico de los países del este asiático periodo 1980 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasEconomíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/599/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALhidalgo_hc.pdfhidalgo_hc.pdfTrabajoapplication/pdf1065844https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/599/3/hidalgo_hc.pdf1fb920be1161eace77d1c65ac2284ee3MD53TEXThidalgo_hc.pdf.txthidalgo_hc.pdf.txtExtracted texttext/plain162608https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/599/4/hidalgo_hc.pdf.txt8ac668766d500d305e1cf1555f5ce15fMD54THUMBNAILhidalgo_hc.pdf.jpghidalgo_hc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4830https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/599/5/hidalgo_hc.pdf.jpgd4ee6d96ef03dc3b02a0cc02c6bf9a0eMD5520.500.12727/599oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5992020-01-03 00:44:09.115REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe |
| score |
13.043283 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).