Índice microeconómico de la competitividad portuaria de los puertos de Hamburgo, Rotterdam y Amberes, periodo 2009-2011
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el índice microeconómico de competitividad portuaria del Puerto de Hamburgo que le ha permitido desarrollar ventajas competitivas en comparación con los puertos de Rotterdam y Amberes. Método: La investigación se basó en el modelo de competitividad sistemática, estructurada en c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microfinanzas Indicadores económicos Puertos - Aspectos económicos Microeconomía 337 - Economía internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el índice microeconómico de competitividad portuaria del Puerto de Hamburgo que le ha permitido desarrollar ventajas competitivas en comparación con los puertos de Rotterdam y Amberes. Método: La investigación se basó en el modelo de competitividad sistemática, estructurada en cuatro niveles (microeconómico, macroeconómico, meta-económico y meso-económico) y se centró en el primer nivel. Se utilizó un diseño exploratorio cualitativo para analizar los documentos obtenidos en dichos puertos y los cuestionarios aplicados al personal que labora en área de Investigación y Desarrollo de los diferentes puertos. Resultados: De acuerdo con el índice microeconómico, el puerto de Hamburgo se ubicó en el tercer lugar, rechazándose la hipótesis general que planteaba que el Puerto de Hamburgo se encontraba en el segundo lugar. Conclusión: Aunque la hipótesis general fue rechazada, algunas hipótesis específicas fueron aceptadas pues en alguno indicadores el Puerto de Hamburgo se ubica por encima de Amberes: Equipamiento básico, Infraestructura y construcciones, Otros servicios, aunque la diferencia es muy ajustada marcándose el punto de quiebre en la ubicación geográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).