El nivel de identificación institucional del trabajador y la cultura organizacional en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis presentado tuvo como principal finalidad la de identificar la correspondencia entre el grado de identidad organizacional y cultura organizacional en la CSJAR, en la provincia de Arequipa; en dicha perspectiva se trabajaron enfoques y modelos relacionados con la identificación ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Tejada, Yanina Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15589
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultura organizacional
Corte Superior de Justicia
Trabajador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis presentado tuvo como principal finalidad la de identificar la correspondencia entre el grado de identidad organizacional y cultura organizacional en la CSJAR, en la provincia de Arequipa; en dicha perspectiva se trabajaron enfoques y modelos relacionados con la identificación institucional y la cultura organizacional. Se tuvo el enfoque de identificar la labor de los trabajadores de la CSJAR en la provincia de Arequipa y relacionarla con el margen de cultura organizacional existente. En cuanto a la recopilación de información se tuvo como herramienta el test Denison Organizational Culture Survey (DOCS) de Fey & Denison (2003), con el objeto de obtener el grado de Cultura Organizacional; y por otro lado, también se aplicó una encuesta a fin de identificar el grado de identificación institucional (que se proyecta y que se percibe), se utilizó el Modelo adaptado de Cameron y Freeman (1991) (Lund (2003), realizados por medio de métodos y modelos de prototipo cuantitativo y cualitativo que relacionan variables diversas de la institución, los cuales fueron compilados por Cújar (2013) considerando análisis empíricos internacionales y latinoamericanos sobre dicho contenido. La presente tesis de investigación tuvo una muestra de 266 colaboradores de la CSJAR en su provincia Capital (Arequipa); asimismo, tuvo una orientación cuantitativa, no experimental, de tipo correlacional, analítica y deductiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).