Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores asociados a una estancia hospitalaria prolongada (> 9 días) en un servicio de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el periodo comprendido entre diciembre del 2015 a mayo de 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitalización Medicina interna 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_739337f97016639a53db156cd11eddd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2610 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Loayza Alarico, Manuel JesúsRuíz Semba, Edgar RolandoRuíz Semba, Edgar Rolando2017-05-02T15:41:18Z2017-05-02T15:41:18Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2610Objetivos: Determinar los factores asociados a una estancia hospitalaria prolongada (> 9 días) en un servicio de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el periodo comprendido entre diciembre del 2015 a mayo de 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal y no experimental. Resultados: Un total de 314 pacientes que fueron dados de alta, 168 (53,50 %) registraron estancia hospitalaria prolongada, con una media de 17,2 días/ paciente. La edad (pacientes > 65 años presentaron mayores días de hospitalización en relación a los pacientes < 65 años con una media de 17,68 días versus 14,73 días respectivamente p<0,05), el día de la semana en que fue dada el alta y el estado nutricional se correlacionaron con una mayor estadía. Asimismo, la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos (83,65 %, p <0,05), y el desarrollo de eventos adversos (48,47 %, p < 0,05) fueron también factores de riesgo importantes que contribuyeron a prolongar la estancia. Conclusiones: Se reporta una alta incidencia de estancia hospitalaria prolongada con algunos factores susceptibles de ser modificables que contribuyan a reducir el exceso de días de hospitalización, optimizando los recursos y mejorando la calidad de atención.60 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHospitalizaciónMedicina interna610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Internahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2610/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALRUIZ_ER.pdfRUIZ_ER.pdfTexto completoapplication/pdf740818https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2610/1/RUIZ_ER.pdf94bf1282a33f0ac1add5474368b5e803MD51TEXTRUIZ_ER.pdf.txtRUIZ_ER.pdf.txtExtracted texttext/plain93355https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2610/3/RUIZ_ER.pdf.txt333bd8a92d6b75317b9166c05e200866MD53THUMBNAILRUIZ_ER.pdf.jpgRUIZ_ER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4971https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2610/4/RUIZ_ER.pdf.jpg38502c39424e4f32f9a986bb714fec48MD5420.500.12727/2610oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/26102020-01-03 01:23:29.721REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title |
Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
spellingShingle |
Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 Ruíz Semba, Edgar Rolando Hospitalización Medicina interna 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_full |
Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_fullStr |
Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
title_sort |
Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruíz Semba, Edgar Rolando |
author |
Ruíz Semba, Edgar Rolando |
author_facet |
Ruíz Semba, Edgar Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loayza Alarico, Manuel Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Semba, Edgar Rolando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hospitalización Medicina interna |
topic |
Hospitalización Medicina interna 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivos: Determinar los factores asociados a una estancia hospitalaria prolongada (> 9 días) en un servicio de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el periodo comprendido entre diciembre del 2015 a mayo de 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal y no experimental. Resultados: Un total de 314 pacientes que fueron dados de alta, 168 (53,50 %) registraron estancia hospitalaria prolongada, con una media de 17,2 días/ paciente. La edad (pacientes > 65 años presentaron mayores días de hospitalización en relación a los pacientes < 65 años con una media de 17,68 días versus 14,73 días respectivamente p<0,05), el día de la semana en que fue dada el alta y el estado nutricional se correlacionaron con una mayor estadía. Asimismo, la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos (83,65 %, p <0,05), y el desarrollo de eventos adversos (48,47 %, p < 0,05) fueron también factores de riesgo importantes que contribuyeron a prolongar la estancia. Conclusiones: Se reporta una alta incidencia de estancia hospitalaria prolongada con algunos factores susceptibles de ser modificables que contribuyan a reducir el exceso de días de hospitalización, optimizando los recursos y mejorando la calidad de atención. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-02T15:41:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-02T15:41:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2610 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2610 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
60 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2610/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2610/1/RUIZ_ER.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2610/3/RUIZ_ER.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2610/4/RUIZ_ER.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 94bf1282a33f0ac1add5474368b5e803 333bd8a92d6b75317b9166c05e200866 38502c39424e4f32f9a986bb714fec48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846256033552400384 |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).