Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es determinar los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales-Collique - 2015. Metodología: la investigación de naturaleza cuantitativa, diseño descriptivo simple, retrospectivo, de corte transversal. Una poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo fetal Mujeres embarazadas Complicaciones del embarazo Patología 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_6fea8b46a1ec5e64619d87ea4d3488f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4067 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Espino Cadenilla, Ericka MercedesLoza Huamán, MargaritaLoza Huamán, Margarita2018-10-30T21:33:40Z2018-10-30T21:33:40Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4067El objetivo del trabajo es determinar los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales-Collique - 2015. Metodología: la investigación de naturaleza cuantitativa, diseño descriptivo simple, retrospectivo, de corte transversal. Una población 390 casos que presentaron patologías. Se encontraron en cuaderno de registro cardiotocográfico de la unidad bienestar fetal del Hospital Sergio E. Bernales-Collique, muestra final de 134 casos. Resultados: los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías son frecuentes en mujeres con edades entre 20 a 34 años con un 72.4%; la mayoría tuvieron nivel secundario con un 46.3%, el mayor porcentaje fueron las convivientes con un 76.1%; el 48.5% fueron amas de casa; el 36.6% tuvieron un trabajo independiente, 44.8% fueron nulíparas, 81.3% de las gestantes tuvieron más de 6 controles; el 64.2% tenían 37 y 40 semanas; asimismo 62.7% de los partos terminaron en cesárea. En cuanto los resultados de patologías el 15.0% presentaron preeclampsia, 35.0% tuvieron ruptura prematura de membranas; respecto a la restricción del crecimiento intrauterino el 5.0%, todos tuvieron un puntaje menor de 8-10. Asimismo 55.0% presentaron distocia funicular, siendo el mayor porcentaje. Respecto a hemorragia del tercer trimestre el 10.5%. Conclusiones: los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante son una prueba de ayuda diagnóstica, es indispensable la evaluación del estado fetal frente a patologías de alto riesgo durante la gestación; es confiable para detectar precozmente a los fetos afectados por factores maternos patológicos.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMonitoreo fetalMujeres embarazadasComplicaciones del embarazoPatología618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4067/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALloza_hm.pdfloza_hm.pdfTexto completoapplication/pdf758776https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4067/1/loza_hm.pdfa49ade3d6d226c9aa178ee11f238e373MD51TEXTloza_hm.pdf.txtloza_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain49872https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4067/3/loza_hm.pdf.txt7ebf864fd2be4ca4e07e826a7dd1f111MD53THUMBNAILloza_hm.pdf.jpgloza_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5365https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4067/4/loza_hm.pdf.jpge966cfd7915b832d0a2ade3dd656a15eMD5420.500.12727/4067oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40672020-01-03 01:58:19.164REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015 |
title |
Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015 |
spellingShingle |
Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015 Loza Huamán, Margarita Monitoreo fetal Mujeres embarazadas Complicaciones del embarazo Patología 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015 |
title_full |
Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015 |
title_fullStr |
Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015 |
title_full_unstemmed |
Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015 |
title_sort |
Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales – Collique – 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loza Huamán, Margarita |
author |
Loza Huamán, Margarita |
author_facet |
Loza Huamán, Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espino Cadenilla, Ericka Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loza Huamán, Margarita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo fetal Mujeres embarazadas Complicaciones del embarazo Patología |
topic |
Monitoreo fetal Mujeres embarazadas Complicaciones del embarazo Patología 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El objetivo del trabajo es determinar los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías, Hospital Sergio E. Bernales-Collique - 2015. Metodología: la investigación de naturaleza cuantitativa, diseño descriptivo simple, retrospectivo, de corte transversal. Una población 390 casos que presentaron patologías. Se encontraron en cuaderno de registro cardiotocográfico de la unidad bienestar fetal del Hospital Sergio E. Bernales-Collique, muestra final de 134 casos. Resultados: los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con patologías son frecuentes en mujeres con edades entre 20 a 34 años con un 72.4%; la mayoría tuvieron nivel secundario con un 46.3%, el mayor porcentaje fueron las convivientes con un 76.1%; el 48.5% fueron amas de casa; el 36.6% tuvieron un trabajo independiente, 44.8% fueron nulíparas, 81.3% de las gestantes tuvieron más de 6 controles; el 64.2% tenían 37 y 40 semanas; asimismo 62.7% de los partos terminaron en cesárea. En cuanto los resultados de patologías el 15.0% presentaron preeclampsia, 35.0% tuvieron ruptura prematura de membranas; respecto a la restricción del crecimiento intrauterino el 5.0%, todos tuvieron un puntaje menor de 8-10. Asimismo 55.0% presentaron distocia funicular, siendo el mayor porcentaje. Respecto a hemorragia del tercer trimestre el 10.5%. Conclusiones: los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante son una prueba de ayuda diagnóstica, es indispensable la evaluación del estado fetal frente a patologías de alto riesgo durante la gestación; es confiable para detectar precozmente a los fetos afectados por factores maternos patológicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-30T21:33:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-30T21:33:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4067 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4067 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
45 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4067/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4067/1/loza_hm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4067/3/loza_hm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4067/4/loza_hm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 a49ade3d6d226c9aa178ee11f238e373 7ebf864fd2be4ca4e07e826a7dd1f111 e966cfd7915b832d0a2ade3dd656a15e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817993809494016 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).