La gestión integral de los residuos sólidos y su asociación con el desarrollo sostenible de las municipalidades, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué nivel la gestión integral de los residuos sólidos se asocia con el desarrollo sostenible de las municipalidades, Lima 2020. Fue un estudio no experimental, de enfoque cuantitativo, de corte transversal, descriptivo-correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Mondragon, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión integral
Residuos sólidos
Desarrollo sostenible
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué nivel la gestión integral de los residuos sólidos se asocia con el desarrollo sostenible de las municipalidades, Lima 2020. Fue un estudio no experimental, de enfoque cuantitativo, de corte transversal, descriptivo-correlacional. La muestra fue de 49 servidores municipales que participaron en el Plan Integral de gestión ambiental de residuos sólidos de Lima. Se utilizó la técnica de encuesta, mediante un cuestionario. Encontrándose que, para el 34,7%, de los entrevistados, el protocolo de la municipalidad para el manejo de residuos sólidos en casos de desastres naturales, no funciona de manera adecuada. Para el 36,7%, los documentos normativos sobre residuos sólidos no se encuentran actualizados, de manera adecuada. De igual manera, para el 34,7%, el presupuesto para la gestión integral y manejo de residuos sólidos, no es ejecutado de manera adecuada. Según el 38,8%, la cobertura de los dispositivos de almacenamientos operativos en la municipalidad no es adecuada. Por otro lado, para el 59,2% de los entrevistados, los centros de comercialización de residuos sólidos no contribuyen mucho en el desarrollo económico de la municipalidad. Para el 46,9%, los patrones de producción en la municipalidad no se ven beneficiados con la gestión de residuos sólidos. Para el 30,6% de los servidores, la gestión de los residuos sólidos de la municipalidad no contribuye en la reducción de riesgos naturales. La gestión de residuos sólidos se encuentra asociada con el desarrollo sostenible de las municipalidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).