Propuesta de un plan de gestión ambiental de manejo de residuos sólidos para el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad del Distrito de Parcona, Ica, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Diseñar una propuesta de un plan de gestión ambiental de manejo de residuos sólidos para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Municipalidad del distrito de Parcona, Ica, 2022. Metodología: Tipo descriptivo, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6721 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6721 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Residuos sólidos Desarrollo sostenible Municipalidad Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Objetivo: Diseñar una propuesta de un plan de gestión ambiental de manejo de residuos sólidos para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Municipalidad del distrito de Parcona, Ica, 2022. Metodología: Tipo descriptivo, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal, tamaño de muestra no probabilista fue de 35 funcionarios de la municipalidad. El instrumento que se aplico fue una encuesta de 25 ítems para recabar información de la variable “gestión de manejo de RR. SS y “objetivos del desarrollo sostenible”. Resultados: el 48,47% considera que el “Plan de Segregación y caracterización de RR. SS” que ejecuta la municipalidad es bueno, pero el 62,85% indica que no tienen un centro de segregación de RR.SS, asimismo, en la dimensión economica: el 68,57% de los entrevistados señalaron que la economía circular de los RR.SS., tiene beneficios económicos, en la dimensión social: el 60,0% indica que la gestión eficiente de los RR. SS, promueve los valores sociales de la población y en la dimensión ambiental: el 68,57% indica que para prevenir la contaminación ambiental es fundamental realizar una eficiente gestión de estos residuos. Conclusión: Se ha determinado la correlación positiva entre la variable de estudio “gestión de manejo de RR. SS y “objetivos del desarrollo sostenible”, como lo indica los resultados al aplicar el coeficiente Rho de Spearman = 0,735, asimismo existe un nivel de significancia menor a 0,05(p=0,001 < 0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).