Tratamiento rehabilitador de un paciente edéntulo total superior y parcial inferior: reporte de caso

Descripción del Articulo

El edentulismo según la Organización Mundial de la Salud es una enfermedad oral caracterizada por la ausencia dentaria de manera parcial o total, que es causada por múltiples factores como traumatismos, patologías como ausencia congénita de dientes e infecciones; las prótesis removibles o completas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrio Reyes, Vladimir Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación oral
Prótesis fija
Clasificación de Kennedy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El edentulismo según la Organización Mundial de la Salud es una enfermedad oral caracterizada por la ausencia dentaria de manera parcial o total, que es causada por múltiples factores como traumatismos, patologías como ausencia congénita de dientes e infecciones; las prótesis removibles o completas convencionales siguen siendo vigentes e importante para la rehabilitación oral de estos pacientes. Paciente femenino adulto mayor de 66 años presenta edentulismo total superior y parcial inferior por antecedentes de traumatismo, presentar múltiples lesiones de caries dental, portador de prótesis total superior con tiempo de uso de 10 años que se encuentra desadaptada, causando molestias al masticar alimentos y al hablar, afectando la sonrisa por vergüenza al color amarillento de los dientes de la prótesis total superior y ausencia parcial de piezas dentarias inferiores. El tratamiento integral inicio con la cirugía bucal donde se procedió a la exodoncia de los remanentes radiculares de piezas 33, 34 y 43; así mismo se procedió a realizar restauraciones con resina foto curables de las piezas con desgaste dental 32, 31, 41, 42; endodoncia monoradicular espigo fibra de vidrio y corona con apoyo protésico para PPR de la pieza 31. En la fase final se realizó la prótesis total superior y la prótesis parcial removible inferior dentomucosoportada. En conclusión, el presente caso muestra la importancia del tratamiento rehabilitador protésico convencional para el manejo del edentulismo total superior y parcial inferior parcial por secuela traumática; siendo importante el adecuado manejo del tratamiento para el odontólogo general y el estudiante de odontología que cursa materias clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).