Rehabilitación oral en paciente edéntulo parcial superior e inferior con prótesis parcial removible
Descripción del Articulo
La cantidad de personas semi-edéntulas va aumentando diariamente, esto ocurre debido a que la caries dental es la enfermedad bucal más prevalente con cerca del 90% en la población, esta al no recibir una atención dental oportuna, así como el factor económico, permite que el paciente opte por la extr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis parcial removible Edéntulo parcial Clasificación de Kennedy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La cantidad de personas semi-edéntulas va aumentando diariamente, esto ocurre debido a que la caries dental es la enfermedad bucal más prevalente con cerca del 90% en la población, esta al no recibir una atención dental oportuna, así como el factor económico, permite que el paciente opte por la extracción dental, lo que aumenta la prevalencia de desdentados parciales. Las Prótesis dentales parciales removibles deberían tener un diseño definido que permita el ingreso y salida de la cavidad bucal sin molestias ni problemas para el paciente, este tipo de prótesis presenta diversas desventajas, sin embargo, su fácil elaboración y bajo precio brinda una alternativa de tratamiento para los edéntulos parciales. (1) El propósito de este trabajo de suficiencia es describir el protocolo de atención de un paciente edéntulo parcial mediante la confección de una prótesis parcial removible con base metálica de cromo-cobalto superior e inferior, para ello se le brindo atención a una persona de sexo masculino de 42 años de edad con diagnóstico de edentulismo parcial bimaxilar, se utilizó el siguiente plan de tratamiento: evaluación clínica extra e intra oral, se diagnosticó como edéntulo parcial de clase III superior e inferior de clase I (según la clasificación de Kennedy); luego se tomó las impresiones preliminares o de estudio, se confecciono las cubetas individuales para registras los modelos de trabajo o definitivos, se mandó a confeccionar las estructuras metálicas superior e inferior, se realizó la prueba en boca del encerado y por último se realizó la instalación de las prótesis en la boca, haciendo el ajuste oclusal respectivo y su control a las 24 horas y a la semana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).