Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba
Descripción del Articulo
Analiza los sentidos subjetivos asociados al acto de denunciar la violencia conyugal en cinco mujeres maltratadas residentes en la provincia de Moyobamba. La edad de las participantes osciló entre los 30 y 45 años; ellas habían mantenido una relación de pareja de entre seis y 25 años; habían sido ví...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia conyugal Esposas maltratadas Violencia contra la mujer Salud mental de la mujer 362 - Problemas y servicios de bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
USMP_6f3e662a5cf4f54e7c5b86511b9b2c9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2511 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Jara Castro, Lupe IsabelOlivares Stasiw, Luis Alejandro JesúsOlivares Stasiw, Luis Alejandro Jesús2017-04-04T11:32:42Z2017-04-04T11:32:42Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2511Analiza los sentidos subjetivos asociados al acto de denunciar la violencia conyugal en cinco mujeres maltratadas residentes en la provincia de Moyobamba. La edad de las participantes osciló entre los 30 y 45 años; ellas habían mantenido una relación de pareja de entre seis y 25 años; habían sido víctimas de actos de violencia física y/o psicológica por parte de sus parejas en repetidas ocasiones; y eran usuarias del Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público. Ellas respondieron a una entrevista no estructurada, de manera individual. Los resultados muestran que los sentidos subjetivos de las participantes relacionados a la violencia van cambiando a lo largo de la historia de la relación de pareja, pasando por tres etapas: la intención de la mujer de reparar la relación, la intención de mantener la violencia bajo control, y la intención de terminar con la violencia. El acto de denunciar se relaciona con la última etapa, en la que los sentimientos amorosos y la confianza en la pareja desaparecen, la mujer reconoce que sufre a causa de seguir unida a su pareja, vivencia sufrimiento ante la permanente posibilidad de ser agredida y se da cuenta que no es capaz de controlar la violencia por sus propios medios, lo que favorece la emergencia de alternativas nuevas como la denuncia por violencia familiar. Finalmente, se discuten los resultados y su aporte al conocimiento de la psicología de la mujer maltratada.85 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPViolencia conyugalEsposas maltratadasViolencia contra la mujerSalud mental de la mujer362 - Problemas y servicios de bienestar socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobambainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y PsicologíaPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2511/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALOLIVARES_SL.pdfOLIVARES_SL.pdfTexto completoapplication/pdf932543https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2511/1/OLIVARES_SL.pdfa4cbcaeb01ff9c130c4cda94491e0b0aMD51TEXTOLIVARES_SL.pdf.txtOLIVARES_SL.pdf.txtExtracted texttext/plain124239https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2511/3/OLIVARES_SL.pdf.txtf6507bf9c08e768cd7136725439c6f5cMD53THUMBNAILOLIVARES_SL.pdf.jpgOLIVARES_SL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5105https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2511/4/OLIVARES_SL.pdf.jpg3b100a2f9cc804c22dbaf9290bc83680MD5420.500.12727/2511oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25112020-01-03 01:11:04.698REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba |
title |
Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba |
spellingShingle |
Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba Olivares Stasiw, Luis Alejandro Jesús Violencia conyugal Esposas maltratadas Violencia contra la mujer Salud mental de la mujer 362 - Problemas y servicios de bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba |
title_full |
Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba |
title_fullStr |
Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba |
title_full_unstemmed |
Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba |
title_sort |
Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivares Stasiw, Luis Alejandro Jesús |
author |
Olivares Stasiw, Luis Alejandro Jesús |
author_facet |
Olivares Stasiw, Luis Alejandro Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Castro, Lupe Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivares Stasiw, Luis Alejandro Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia conyugal Esposas maltratadas Violencia contra la mujer Salud mental de la mujer |
topic |
Violencia conyugal Esposas maltratadas Violencia contra la mujer Salud mental de la mujer 362 - Problemas y servicios de bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
362 - Problemas y servicios de bienestar social |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Analiza los sentidos subjetivos asociados al acto de denunciar la violencia conyugal en cinco mujeres maltratadas residentes en la provincia de Moyobamba. La edad de las participantes osciló entre los 30 y 45 años; ellas habían mantenido una relación de pareja de entre seis y 25 años; habían sido víctimas de actos de violencia física y/o psicológica por parte de sus parejas en repetidas ocasiones; y eran usuarias del Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público. Ellas respondieron a una entrevista no estructurada, de manera individual. Los resultados muestran que los sentidos subjetivos de las participantes relacionados a la violencia van cambiando a lo largo de la historia de la relación de pareja, pasando por tres etapas: la intención de la mujer de reparar la relación, la intención de mantener la violencia bajo control, y la intención de terminar con la violencia. El acto de denunciar se relaciona con la última etapa, en la que los sentimientos amorosos y la confianza en la pareja desaparecen, la mujer reconoce que sufre a causa de seguir unida a su pareja, vivencia sufrimiento ante la permanente posibilidad de ser agredida y se da cuenta que no es capaz de controlar la violencia por sus propios medios, lo que favorece la emergencia de alternativas nuevas como la denuncia por violencia familiar. Finalmente, se discuten los resultados y su aporte al conocimiento de la psicología de la mujer maltratada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-04T11:32:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-04T11:32:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2511 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2511 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
85 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2511/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2511/1/OLIVARES_SL.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2511/3/OLIVARES_SL.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2511/4/OLIVARES_SL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 a4cbcaeb01ff9c130c4cda94491e0b0a f6507bf9c08e768cd7136725439c6f5c 3b100a2f9cc804c22dbaf9290bc83680 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817524943978496 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).