Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la capacidad emprendedora y la resiliencia sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. La referencia teórica está fundamentada en la teoría de la Resiliencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aptitud de mando Aptitud creadora en los negocios Personalidad Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_6e42ee754a7867eb7fe5b8c16e6afd8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4361 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Gonzales Ochoa, AlejandrinaCastillo Rosario, Laura YsabelCastillo Rosario, Laura Ysabel2019-02-08T14:46:57Z2019-02-08T14:46:57Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4361La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la capacidad emprendedora y la resiliencia sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. La referencia teórica está fundamentada en la teoría de la Resiliencia de Wagnil & Young (1993), teoría de las oportunidades de emprendimiento de Shane y Venkataraman (2000) y el potencial emprendedor de Evans y Leighton (1989). El enfoque de la investigación es cuantitativo, se ha empleado un método no experimental a través de encuestas por muestreo de corte transversal, se empleó un diseño ex post facto correlacional y un diseño descriptivo comparativo, se aplicó una muestra probabilística de 235 estudiantes de formación profesional básica de una universidad privada de Lima, procedentes de una población de 603. La confiabilidad de los instrumentos se realizó a través del coeficiente de correlación Alfa de Cronbach y el coeficiente de correlación Ítem total corregido, la validez se realizó mediante un AFE dando como resultados índices confiables. La hipótesis general se confirmó a través de un modelo SEM, por medio de la cual se concluye que existe una correlación positiva moderada entre la resiliencia y la capacidad emprendedora, la capacidad emprendedora influye de forma positiva, sobre el potencial emprendedor, asimismo, la resiliencia influye de forma positiva, pero con menor intensidad sobre el potencial emprendedor. Las hipótesis específicas se contrastaron a través de la prueba Kruskall-Wallis y Mann-Whitney, encontrándose diferencias significativas en la variable potencial emprendedor donde las mujeres y los estudiantes de la escuela profesional de Gestión de Recursos Humanos obtienen puntajes mayores.181 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAptitud de mandoAptitud creadora en los negociosPersonalidadCompetitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en AdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Sección de PosgradoAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcastillo_rly.pdfcastillo_rly.pdfTexto completoapplication/pdf1551755https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4361/1/castillo_rly.pdf242394c13363f36e32a5845e0391f281MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4361/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcastillo_rly.pdf.txtcastillo_rly.pdf.txtExtracted texttext/plain283882https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4361/3/castillo_rly.pdf.txt2b866033b5479878ecf33faa7203c869MD53THUMBNAILcastillo_rly.pdf.jpgcastillo_rly.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5839https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4361/4/castillo_rly.pdf.jpge91d8db325f0da13c8bb708a49cc3aebMD5420.500.12727/4361oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43612020-01-03 01:37:38.29REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Lima |
title |
Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Lima |
spellingShingle |
Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Lima Castillo Rosario, Laura Ysabel Aptitud de mando Aptitud creadora en los negocios Personalidad Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Lima |
title_full |
Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Lima |
title_fullStr |
Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Lima |
title_sort |
Capacidad emprendedora y resiliencia como factores influyentes sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos de una universidad privada de Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Rosario, Laura Ysabel |
author |
Castillo Rosario, Laura Ysabel |
author_facet |
Castillo Rosario, Laura Ysabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Ochoa, Alejandrina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Rosario, Laura Ysabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aptitud de mando Aptitud creadora en los negocios Personalidad Competitividad |
topic |
Aptitud de mando Aptitud creadora en los negocios Personalidad Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la capacidad emprendedora y la resiliencia sobre el potencial emprendedor empresarial en estudiantes Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. La referencia teórica está fundamentada en la teoría de la Resiliencia de Wagnil & Young (1993), teoría de las oportunidades de emprendimiento de Shane y Venkataraman (2000) y el potencial emprendedor de Evans y Leighton (1989). El enfoque de la investigación es cuantitativo, se ha empleado un método no experimental a través de encuestas por muestreo de corte transversal, se empleó un diseño ex post facto correlacional y un diseño descriptivo comparativo, se aplicó una muestra probabilística de 235 estudiantes de formación profesional básica de una universidad privada de Lima, procedentes de una población de 603. La confiabilidad de los instrumentos se realizó a través del coeficiente de correlación Alfa de Cronbach y el coeficiente de correlación Ítem total corregido, la validez se realizó mediante un AFE dando como resultados índices confiables. La hipótesis general se confirmó a través de un modelo SEM, por medio de la cual se concluye que existe una correlación positiva moderada entre la resiliencia y la capacidad emprendedora, la capacidad emprendedora influye de forma positiva, sobre el potencial emprendedor, asimismo, la resiliencia influye de forma positiva, pero con menor intensidad sobre el potencial emprendedor. Las hipótesis específicas se contrastaron a través de la prueba Kruskall-Wallis y Mann-Whitney, encontrándose diferencias significativas en la variable potencial emprendedor donde las mujeres y los estudiantes de la escuela profesional de Gestión de Recursos Humanos obtienen puntajes mayores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-08T14:46:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-08T14:46:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4361 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4361 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
181 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4361/1/castillo_rly.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4361/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4361/3/castillo_rly.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4361/4/castillo_rly.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
242394c13363f36e32a5845e0391f281 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 2b866033b5479878ecf33faa7203c869 e91d8db325f0da13c8bb708a49cc3aeb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719863013474304 |
score |
12.924724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).