Uso de metodologías ágiles para el diseño de un producto de capacitación en innovación en las empresas
Descripción del Articulo
Latinoamérica es una de las regiones que menos ha crecido en los últimos años en el ranking de innovación a nivel mundial. En el Perú ya se ha iniciado una ola hacia la innovación liderada, principalmente, por el sector financiero. En el capítulo 1 de esta investigación se profundiza en la realidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625234 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Innovación Aptitud creadora en los negocios |
Sumario: | Latinoamérica es una de las regiones que menos ha crecido en los últimos años en el ranking de innovación a nivel mundial. En el Perú ya se ha iniciado una ola hacia la innovación liderada, principalmente, por el sector financiero. En el capítulo 1 de esta investigación se profundiza en la realidad latinoamericana y en el Perú sobre la generación de innovación para que finalmente, y en modo de conclusión, se plantee el objetivo de esta investigación. El mundo de los negocios ha cambiado. Las estrategias de décadas pasadas ya no son tan efectivas como antes o simplemente ya no son efectivas. Muchos autores han propuesto nuevas alternativas, herramientas y metodologías bajo un punto en común: agilidad y cambio de pensamiento al hacer las cosas. Los autores proponen que se incorpore métodos con base científica que permite a las empresas probar y aprender de una forma rápida e invirtiendo pocos recursos. Las metodologías ágiles que explicaremos a profundidad en el capítulo 2 son: Business Model Canvas, Lean Canvas, Design Thinking, Design Sprint y Lean Startup. Finalmente, en el último capítulo documentaremos los experimentos realizados aplicando metodologías ágiles para el diseño de un nuevo producto o servicio. Son más de 50 actividades de experimentación realizadas de forma iterativa con resultados reveladores que permiten generar valor a las empresas que buscan generar innovación. La presente investigación busca informar a la comunidad acerca del uso de herramientas ágiles de generación de innovación y sus beneficios al implementarlas dentro de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).