Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Sur

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación esta denominado como “GESTIÓN FINANCIERA PARA LA SOSTENIBILIDAD PENSIONARIA DE LAS FUERZAS POLICIALES Y SUS EFECTOS PREVISIONALES EN EL PERÚ DENTRO DE UN MARCO COMPARATIVO CON LOS PAISES DEL PACÍFICO SUR” este tema está orientado a buscar la sostenibilidad financ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sebastiani Miranda, Giovanni Tomás
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Pensiones militares
Fondos de pensiones
Planificación estratégica
657.48 - Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USMP_6d0be8a366559a3b568ea699595bc434
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3899
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Sur
title Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Sur
spellingShingle Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Sur
Sebastiani Miranda, Giovanni Tomás
Gestión financiera
Pensiones militares
Fondos de pensiones
Planificación estratégica
657.48 - Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Sur
title_full Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Sur
title_fullStr Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Sur
title_full_unstemmed Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Sur
title_sort Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Sebastiani Miranda, Giovanni Tomás
author Sebastiani Miranda, Giovanni Tomás
author_facet Sebastiani Miranda, Giovanni Tomás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Pérez, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sebastiani Miranda, Giovanni Tomás
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión financiera
Pensiones militares
Fondos de pensiones
Planificación estratégica
topic Gestión financiera
Pensiones militares
Fondos de pensiones
Planificación estratégica
657.48 - Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 657.48 - Contabilidad financiera
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación esta denominado como “GESTIÓN FINANCIERA PARA LA SOSTENIBILIDAD PENSIONARIA DE LAS FUERZAS POLICIALES Y SUS EFECTOS PREVISIONALES EN EL PERÚ DENTRO DE UN MARCO COMPARATIVO CON LOS PAISES DEL PACÍFICO SUR” este tema está orientado a buscar la sostenibilidad financiera y pensionaria de las Fuerzas Policiales en relación a los sistemas previsionales en el Perú en forma comparada con los países del Pacífico Sur, en razón que desde la creación de la Caja de Pensiones Militar Policial se tomó como referencia recaudatoria de los aportes en un 12% (6% el empleado y 6% el empleador) hecho que no permitió tener una sostenibilidad financiera ya que los estudios actuariales arrojaban que se debería adoptar una recaudación del 27% (15% el empleado y 12% el empleador), no tomándose en cuenta estas recomendaciones; la Caja de Pensiones tuvo que ser subsidiada por el estado con la finalidad de poder cumplir con los compromisos de pago de planillas para el personal en situación de retiro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Se puede apreciar en su situación problemática que no solamente han existido esos factores negativos, sino que el empleador (estado) no cumplía en realizar el pago de los aportes que le correspondían en forma oportuna, además la politización de sus altos funcionarios obedecían otro tipo de interés que no tenían mayor beneficio para la Caja; cabe mencionar que muchos de sus funcionarios eran efectivos de la Fuerzas Armadas y Policía Nacional quienes no tenían ningún tipo de conocimiento en el manejo de las finanzas y los sistemas previsionales, así mismo se contaba con pocos profesionales expertos en este tipo de actividad. Policía Nacional del Perú es la institución que tiene el mayor número de contribuyentes a los miembros del fondo de pensiones, y también se utiliza como referencia otras instituciones de orden público en la región del Pacífico Sur, se obtuvo como la información que se forma en los fondos totalmente autónomas a las Fuerzas Armadas y en algunos casos conformados en una AFP, razón que permitiría dar soluciones estratégicas para el financiamiento y sostenibilidad pensionaria, otorgando propuestas razonables que permitan la viabilidad de los aportes del presente trabajo de investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T11:42:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T11:42:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3899
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3899
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 191 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3899/1/sebastiani_mgt.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3899/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3899/3/sebastiani_mgt.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3899/4/sebastiani_mgt.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d20ec7012747a5ff0c893f3f84e83263
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
c9f3dd4c9306e0797d27407735705a16
5c8c7caee50d939e0e56e2a71407a228
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890170126696448
spelling Lizárraga Pérez, Luis AlbertoSebastiani Miranda, Giovanni TomásSebastiani Miranda, Giovanni Tomás2018-09-14T11:42:20Z2018-09-14T11:42:20Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3899El presente trabajo de investigación esta denominado como “GESTIÓN FINANCIERA PARA LA SOSTENIBILIDAD PENSIONARIA DE LAS FUERZAS POLICIALES Y SUS EFECTOS PREVISIONALES EN EL PERÚ DENTRO DE UN MARCO COMPARATIVO CON LOS PAISES DEL PACÍFICO SUR” este tema está orientado a buscar la sostenibilidad financiera y pensionaria de las Fuerzas Policiales en relación a los sistemas previsionales en el Perú en forma comparada con los países del Pacífico Sur, en razón que desde la creación de la Caja de Pensiones Militar Policial se tomó como referencia recaudatoria de los aportes en un 12% (6% el empleado y 6% el empleador) hecho que no permitió tener una sostenibilidad financiera ya que los estudios actuariales arrojaban que se debería adoptar una recaudación del 27% (15% el empleado y 12% el empleador), no tomándose en cuenta estas recomendaciones; la Caja de Pensiones tuvo que ser subsidiada por el estado con la finalidad de poder cumplir con los compromisos de pago de planillas para el personal en situación de retiro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Se puede apreciar en su situación problemática que no solamente han existido esos factores negativos, sino que el empleador (estado) no cumplía en realizar el pago de los aportes que le correspondían en forma oportuna, además la politización de sus altos funcionarios obedecían otro tipo de interés que no tenían mayor beneficio para la Caja; cabe mencionar que muchos de sus funcionarios eran efectivos de la Fuerzas Armadas y Policía Nacional quienes no tenían ningún tipo de conocimiento en el manejo de las finanzas y los sistemas previsionales, así mismo se contaba con pocos profesionales expertos en este tipo de actividad. Policía Nacional del Perú es la institución que tiene el mayor número de contribuyentes a los miembros del fondo de pensiones, y también se utiliza como referencia otras instituciones de orden público en la región del Pacífico Sur, se obtuvo como la información que se forma en los fondos totalmente autónomas a las Fuerzas Armadas y en algunos casos conformados en una AFP, razón que permitiría dar soluciones estratégicas para el financiamiento y sostenibilidad pensionaria, otorgando propuestas razonables que permitan la viabilidad de los aportes del presente trabajo de investigación.191 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGestión financieraPensiones militaresFondos de pensionesPlanificación estratégica657.48 - Contabilidad financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Modelo de gestión para la sostenibilidad financiera y pensionaria de las fuerzas policiales y sus efectos previsionales en el Perú dentro de un marco comparativo con los países del Pacífico Surinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras. Sección de PosgradoCiencias Contables y Financierashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsebastiani_mgt.pdfsebastiani_mgt.pdfTexto completoapplication/pdf2041872https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3899/1/sebastiani_mgt.pdfd20ec7012747a5ff0c893f3f84e83263MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3899/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTsebastiani_mgt.pdf.txtsebastiani_mgt.pdf.txtExtracted texttext/plain261925https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3899/3/sebastiani_mgt.pdf.txtc9f3dd4c9306e0797d27407735705a16MD53THUMBNAILsebastiani_mgt.pdf.jpgsebastiani_mgt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5507https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3899/4/sebastiani_mgt.pdf.jpg5c8c7caee50d939e0e56e2a71407a228MD5420.500.12727/3899oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/38992020-01-03 01:37:36.532REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.847659
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).