Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la asociación entre el tipo de parto y las complicaciones perinatales y obstétricas del parto vaginal en gestantes con cesárea previa en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú, durante el período comprendido entre 01 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del embarazo Atención perinatal Cesárea 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la asociación entre el tipo de parto y las complicaciones perinatales y obstétricas del parto vaginal en gestantes con cesárea previa en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú, durante el período comprendido entre 01 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio observacional, analítico y retrospectivo. Se incluye a todas las gestantes con antecedente de cesárea que culminaron su embarazo en parto vaginal o cesárea iterativa en el Instituto Nacional Materno Perinatal desde el 01 de Enero del 2014 al 31 de Diciembre de 2014. Se clasificó a las gestantes en dos grupos: gestantes que culminaron en parto vaginal, y gestantes que terminaron en cesárea electiva. Luego de aplicar los criterios de exclusión se determinó una muestra de 132 controles y 191 casos, siendo la población total 323. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v 21.0, se usó la prueba Chi cuadrado y un riesgo relativo para evaluar la asociación entre la variable independiente tipo de parto y la variable dependiente complicaciones maternas y perinatales. RESULTADOS: Se encontró que de las 191 pacientes que tuvieron parto vaginal, el 2,6% (n=5) tuvo complicaciones; por su parte, de 133 pacientes que culminaron su parto por cesárea, el 0,8% (n=1) registró complicaciones. De las pacientes que sí tuvieron 6 complicaciones maternas y perinatales, el 83,3% (n=5) tuvo parto vaginal y el 16,7 % (n=1) restante fue por cesárea. Respecto a las complicaciones maternas, se encontró que solo un 0,5% (n=1) registró complicaciones maternas en el parto vaginal y que apenas un 0,8% (n=1) las tuvo en el parto por cesárea. Respecto a las complicaciones perinatales, se halló que en el parto vaginal sólo un 2,1% (n=4) si tuvo complicaciones perinatales, en tanto que en el parto por cesárea solo las tuvo un 0,8% (n=1) de los sujetos estudiados. Del total de pacientes que sí tuvieron complicaciones perinatales, el 80% (n=4) corresponde a parto vaginal mientras el 20% restante (n=1) a parto por cesárea. CONCLUSIÓN: No se halló asociación significativa entre el tipo de parto y las complicaciones maternas y perinatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).