Factores de riesgo asociados a la selección de vía de parto en cesárea previa Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2010-2015

Descripción del Articulo

Estudia los factores de riesgo asociados a la selección de vía de parto en cesárea previa en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Al determinar los factores de riesgo podemos enfocar la vía del parto de manera correcta y no someter a procedimientos innecesarios a las gestantes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garnique Arias, Luis Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Parto vaginal después de cesárea
Oxitocina/uso terapéutico
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia los factores de riesgo asociados a la selección de vía de parto en cesárea previa en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Al determinar los factores de riesgo podemos enfocar la vía del parto de manera correcta y no someter a procedimientos innecesarios a las gestantes con antecedentes de cesárea previa. Varios estudios reportan que la proporción de ruptura uterina y complicaciones perinatales en una mujer con cesárea segmentaria transversa, es menor que en pacientes sometidas a cesárea corporal; además, que el costo del tratamiento y la estancia hospitalaria es significativamente menor en mujeres sometidas a parto eutócico posterior a una cesárea previa. En consecuencia, es necesario evaluar si en nuestro medio hospitalario el manejo de estas pacientes tiene correlación con lo observado en otras realidades. Además, los resultados del estudio se obtendrá datos válidos y confiables acerca de los factores de riesgo asociados al parto eutócico en gestantes con cesárea anterior lo que constituirá un precedente y guía a los trabajadores de salud para definir estrategias con la finalidad de tener mayor información y manejo acerca de los parámetros y prevenir que se presenten secuelas reduciendo las complicaciones y muertes maternas logrando mejorar el trato que se da al paciente y a su familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).