Complicaciones materno perinatales según vía del parto en pacientes con cesárea previa, atendidas en un Hospital Materno Infantil, Huancayo - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es comparar las complicaciones materno perinatales del parto vaginal versus parto por cesárea en pacientes con cesárea previa, atendidas en un Hospital Materno Infantil, Huancayo - 2022. La metodología utilizada fue un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mitma Gomez, Yenny, Peñaloza Castillo, Yenny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicación materna
Complicación perinatal
Parto vaginal
Cesárea
Cesárea previa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es comparar las complicaciones materno perinatales del parto vaginal versus parto por cesárea en pacientes con cesárea previa, atendidas en un Hospital Materno Infantil, Huancayo - 2022. La metodología utilizada fue un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo observacional, analítico retrospectivo y transversal, de nivel relacionado con un diseño descriptivo comparativo desarrollado en parturientas con cesáreas previas conformados por dos grupos, uno de parto vaginal y otro de cesárea, donde se aplicó la ficha de registro y luego se analizó a través de la estadística inferencial. Los resultados hallados fueron características sociodemográficas en cesárea previa que culminó en parto vaginal versus parto por cesárea, como edad materna de mayor frecuencia en ambos grupos de 20 a 34 años 79.1% versus 72.6% sin diferencia estadística; el grado de instrucción secundaria el 64.1% versus el 57.9% y referidas el 61.3% versus el 84.4% con diferencia estadística ( p -valor 0.009); entre las características obstétricas se hallan inicio de la atención prenatal tardía 59.0% versus 50.5% con p-valor 0.4; atenciones prenatales ≥ 6 del 87.2% versus 68.4% con p- valor < 0.02; paridad multípara 69.2% versus 62.1% con p-valor 0.6; espacio intergenésico normal 56.4 versus 31.6% y largo 41.0% versus 29.5% con p-valor 0.00; fin del embarazo ≥ 37 semanas 94.9% versus 89.5% con p-valor 0.32; el tiempo transcurrido desde la cesárea previa hasta el parto fue 38.5 meses para el parto vaginal y 11.7 meses con p – valor 0.00; las complicaciones maternas presentes fueron desgarro perineal 25.6% en parto vaginal, inminencia de rotura uterina 92.3% versus 66.3% con p-valor 0.002; hemorragia posparto 84.6% versus 70.5% con p-valor 0.16; retención de placenta en parto vaginal 30.8% y anemia posparto 10.3% versus 57.9% con p-valor 0.00. En conclusión, existe diferencia de las complicaciones materno perinatales de partos vaginal versus cesárea en usuarias con cesárea previa, siendo complicaciones maternas perinatales son diferentes en las cesareadas previas con parto vaginal frente al parto por cesárea inminencia de rotura uterina, hemorragia posparto, anemia posparto y sufrimiento fetal agudo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).