Análisis crítico del discurso ideológico del diario El Comercio a través de su editorial, durante la segunda vuelta de las elecciones peruanas 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el discurso ideológico del diario El Comercio durante la segunda vuelta de las elecciones peruanas del 2021 y sus implicancias. Se investiga la serie editorial publicada por este diario en dicho periodo. Como marco teórico se usa la perspectiva del Análisis Crítico del Disc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Albornoz, Freddy Diogenes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diarios peruanos
Elecciones - Perú
Discurso ideológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el discurso ideológico del diario El Comercio durante la segunda vuelta de las elecciones peruanas del 2021 y sus implicancias. Se investiga la serie editorial publicada por este diario en dicho periodo. Como marco teórico se usa la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso complementada con otros enfoques (la sociología crítica y la teoría de conflictos), y del Editorial como género de opinión. El diseño de la investigación se basó en el método de la Teoría Fundamentada que genera conceptos y definiciones en el mismo proceso de análisis. Y se utilizaron los conceptos claves de macroestructura, microestructura y estructuras formales. Como resultado, se halló que en un ACD de este tipo es fundamental contar con conocimiento detallado del contexto y en él de los antecedentes, y se comprobó que, siendo el Editorial ideológico, tomó partido por uno de los bandos en disputa, contribuyendo a la polarización. En conclusiones se identificó que las principales características del discurso editorial se basan en su identidad con el modelo de economía neoliberal y la democracia representativa; y los temas y objetivos en torno a los cuales construye su opinión se resumen en la idea de la “amenaza” que representaría la candidatura de Castillo y la necesidad de mantener la continuidad. En el análisis de estructuras formales del discurso, se halló un uso reiterado de falacias, de predicados valorativos (adjetivos) y una descripción reiterada de ambos candidatos dirigidos a enfatizar dicha estrategia discursiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).